
Hospitales niegan servicio prioritario: Ciudadanos tendrían que asumir el costo
Un joven venezolano de 19 años, identificado como Diosfel Silef Salazar Rodríguez, permanece hospitalizado en el Hospital La Samaritana de Bogotá tras ser diagnosticado con leucemia linfoblástica aguda.
La situación ha generado preocupación entre sus allegados, dado que, al no contar con el Permiso por Protección Temporal (PPT), no ha podido ser afiliado a una Entidad Promotora de Salud (EPS) ni acceder a los tratamientos necesarios.
Lea también: La vía más peligrosa para ciclistas en Bogotá: se roban hasta la lonchera
Según información entregada por Carolina Jiménez Zapata, ciudadana colombiana y exempleadora del paciente, el joven sufrió un desmayo mientras hacía mercado en la zona de San Victorino, centro de la capital, el pasado mes de marzo.
Posteriormente fue trasladado a un centro asistencial, donde fue internado inicialmente en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) durante ocho días. Luego fue movido a una habitación en el mismo hospital, donde recibió el diagnóstico clínico.
Actualmente, el paciente presenta fallas en uno de sus riñones, disfunción del páncreas y retención severa de líquidos, por lo cual está recibiendo transfusiones de sangre y plaquetas tres veces por semana. Sin embargo, no ha podido iniciar quimioterapias, ya que su documentación migratoria se encuentra en trámite y no cuenta con cobertura en salud.
Trámites ante Cancillería y tutela interpuesta por derecho a la salud
La ciudadana Jiménez explicó que desde el 12 de abril presentó los documentos requeridos ante el Ministerio de Relaciones Exteriores con el fin de gestionar el PPT del joven. Según indicó, la entidad respondió que el trámite podría tardar 30 días hábiles, plazo que, debido al estado clínico del paciente, consideran excesivo.
Frente a la falta de respuesta inmediata, el 9 de mayo se interpuso una tutela por derecho fundamental a la salud, dirigida tanto a la Cancillería, como a la Secretaría Distrital de Salud y al Fondo Financiero Distrital de Salud. La solicitud busca que se permita su afiliación a una EPS y el inicio de tratamientos especializados sin esperar la resolución del trámite migratorio.
Los procedimientos administrativos continúan en curso, y hasta el momento, no se ha recibido respuesta definitiva sobre la activación del PPT ni sobre una medida que garantice la atención integral del paciente en el sistema de salud.
De interés: Obra ciclística entra en recta final: pedalear será más fácil en Bogotá
Fondo Distrital de Salud cubre parte del tratamiento, pero no es suficiente
La entrevistada señaló que, si bien el Fondo Financiero Distrital de Salud permite a personas sin afiliación acceder a servicios básicos de atención médica en Bogotá, no incluye tratamientos especializados como las quimioterapias ni medicamentos oncológicos. Por esta razón, el joven continúa hospitalizado con atención limitada, a la espera de una respuesta formal por parte de las autoridades.
Jiménez también indicó que ha encontrado barreras al momento de solicitar atención en oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores, debido a situaciones como falta de personal, fallas en el sistema y otros inconvenientes administrativos. Afirmó que hay más ciudadanos extranjeros enfrentando este tipo de dificultades para regularizar su situación en el país y acceder al sistema de salud.
Desde Alerta Bogotá 104.4 FM se hará seguimiento al caso y se establecerá contacto directo con las entidades involucradas, incluyendo la Cancillería colombiana, para obtener una respuesta pronta ante esta situación que afecta la salud de un ciudadano extranjero en territorio nacional.
Para otros casos similares o denuncias ciudadanas, podrá comunicarse con Alerta Bogotá al número 311 876 8985 como canal de comunicación directa con la audiencia.