Hugo Ospina, líder de taxistas en Bogotá
Hugo Ospina, líder de taxistas en Bogotá, habló en Alerta Bogotá
Colprensa
16 Jul 2025 10:20 PM

Hugo Ospina responde a conductor que le dijo que "no representa a los taxistas"

Gustavo
Gómez Martínez
Hugo Ospina habló en Alerta Bogotá de sus pleitos con las plataformas de transporte y respondió a algunas preguntas de conductores.

Hugo Ospina, presidente de Asociación de Propietarios y Conductores de Taxi, habló en el programa Alerta Taxiviris de Alerta Bogotá sobre algunas de las discusiones que ha protagonizado en su lucha por más controles a las plataformas de transporte.

En contexto: Perfil de Hugo Ospina, la voz de los taxistas

En la entrevista, respondió a las preguntas de un conductor de aplicaciones que llamó al programa, identificado como Leonardo, que contradijo algunas de las afirmaciones de Ospina, por ejemplo, como la de que las autoridades de tránsito supuestamente estaban inmovilizando vehículos que no tenían consignado en la tarjeta de propiedad que funcionaban a gas y gasolina.

"Yo llevo trabajando con mi carro mucho tiempo a gasolina, a gas, y nunca ha pasado nada por eso. Nunca, absolutamente nunca", dijo Leonardo, que además le pidió dejar "tanta polémica".

Lea más: ¿Es verdad que este año podrían bloquear todas las apps de transporte?

Hugo Ospina, en Alerta Bogotá

"Ese man no representa a los taxistas. Yo tengo amigos taxistas que trabajan con nosotros en los grupos de sello, muchísimos taxistas, y nosotros no tenemos problema con ningún taxista ni muchos taxistas tienen problemas con nosotros", añadió el conductor. "Para todos hay trabajo, para todos hay para comer". 

Leonardo recordó también una conversación que, según él, tuvo con Hugo Ospina en el pasado: "Lo mismo que le dije la vez pasada: mire lo que hace su gremio, controle su gremio, haga cosas buenas por su gremio".

Lea también: Nueva aplicación para coger "amarillo": taxistas ya no cobrarán de más

La respuesta de Hugo Ospina: "Ellos saben que están en una actividad ilegal"

En la respuesta que le dio a Leonardo, Hugo Ospina reiteró que no tiene nada contra los conductor de plataformas, sino que hay un problema legal: "El problema que tienen ellos se llama Código Nacional de Tránsito, ley 105 del 93 y ley 337 del 96. Por eso los están inmovilizando durante 90 días en los patios".

"Muchos de ellos mantienen escondidos si van al aeropuerto. ¿Por qué cree que están tan asustados? Porque ellos saben en el fondo que están haciendo una actividad ilegal. Yo no tengo nada", dijo Ospina, y aseguró que incluso le ayudó a un conductor de aplicación que tuvo problemas con unas fotomultas que consideraba injustas.

"Le dije qué tenía que hacer y hace poco me dijo: 'Don Hugo, de las cuatro me eliminaron tres'. Y le tocó pagar una que sí verdaderamente le notificaron. Aquí nosotros le trabajamos es a la ciudadanía".

Lea también: Los cinco lugares de Bogotá más peligrosos para manejar: taxista los revela

"Algunos conductores cogen el gremio de escampadero"

Hugo Ospina, por otro lado, afirmó que la afectación de los conductores de plataformas va más allá porque muchos "dejaron los taxis botados y hoy están manejando o motos o vehículos particulares", y que eso también ha perjudicado el trabajo en los buses de transporte público.

"Hay algunos conductores que llegan, le hacen daño al sector porque llegan de paso, cogen el gremio de escampadero", dijo Ospina.

"Ese fenómeno de los vehículos particulares y motos no solamente está perjudicando al gremio de taxistas. Yo me reuní con el sindicato de Transmilenio, con el compañero Wilson, y efectivamente hay varios buses del Transmilenio y del SITP que están parqueados. ¿Por qué están parqueados? Porque ya se dieron cuenta algunos conductores de los buses que en esas plataformas se ganan 3, 4 veces más de lo que se ganan de salario".

El problema, según Ospina, es que están abandonando trabajos con todas las prestaciones sociales "para irse a prestar un servicio informal con unos riesgos que ustedes más que nadie lo saben, con un agravante: todos hoy están en la gran mayoría en el Sisbén".

Fuente
Sistema Integrado Digital