
Informe forense de Valeria Afanador sugiere "evaluar los protocolos del cuidado, atención y seguridad"
Alerta Bogotá conoció el informe completo de 12 páginas de la necropsia practicada por el Instituto Nacional de Medicina Legal a la menor Valeria Afanador, que entrega nuevos indicios sobre las causas de la muerte por ahogamiento de la niña de diez años.
Lea también: Bomberos revelan detalles del operativo para encontrar a Valeria Afanador
"Dieciocho días después de su desaparición, el cuerpo de la menor fue hallada flotando sobre el río Frío, en la vereda Canelón, sector Fagua, bajo el puente histórico del municipio de Cajicá, Cundinamarca. En el álbum fotográfico aportado por la autoridad, se observa el cuerpo en decúbito prono (boca abajo), a su alrededor un tronco de gran tamaño, palos, ramas y vegetación sobre el cuerpo", señala uno de los apartes del informe de Medicina Legal.
La entidad señaló que la causa básica de muerte es “por sumersión en medio liquido”, es decir, por ahogamiento.
Lea también: Policía habla del informe forense de Valeria Afanador: "Pudo haber sido una muerte accidental"
En el concepto médico se señala que la manera de muerte es "violenta por determinar. Dadas las circunstancias generales del hecho se sugiere respetuosamente la autoridad evaluar y analizar los protocolos del cuidado, atención y seguridad frente al cuidado de la menor".
Dentro de los nuevos elementos, el informe concluyó que "se descarta traumatismo por asfixias por compresión vascular del cuello, por no presentar lesiones traumáticas a nivel de cuello y esqueleto laríngeo".
Así mismo, se descartó algún tipo de abuso sexual contra la menor. "No se visualizan signos de maltrato antiguo o reciente... no se observan lesiones por sujeción, ni signos de defensa o lucha por agresión de terceros, ni signos de ocultamiento del cuerpo", explica el análisis.
Lea más noticias: Fiscalía reveló causa de muerte de la pequeña Valeria Afanador
“No se observan desgarros o cortes en las prendas de vestir, se observa como señal particular en manos único pliegue en 5 dedo (meñique) derecho e izquierdo y al examen externo, en cara se observan rastros faciales compatibles con Síndrome de Down, cuerpo con tierra, fragmento de hojas, no se visualizan lesiones traumáticas, a nivel fronto nasal se observa aplanamiento posiblemente por posición decúbito prono prolongada (boca abajo). A nivel de cuello, muñecas y tobillos no hay cuerdas, no hay surcos de presión que sugieran sujeción”, indica otro de los apartes del documento de 12 páginas.
Los expertos de Medicina Legal ordenaron pruebas de laboratorio en las que incluyeron "toma muestra de uñas, las cuales permanecerán en reserva por si se requiere su análisis en el transcurso de la investigación".
Así mismo, se ordenó practicar análisis toxicológicos por parte de los peritos forenses: "Se toma muestra de líquido de purga, vísceras, riñón para su análisis toxicológico; Muestra de rodete de fémur que permanecerá en reserva por si se requieren futuros cotejos y muestra interdental con seda, la cual se enviará análisis por biología", destaca el informe.
Más noticias: Abogado de familia de Valeria Afanador pedirá cierre de colegio Los Laureles
De acuerdo con los fenómenos cadavéricos tardíos, "la ventana de muerte se concluye que es mayor a 15 días... se corresponderían a la fecha de desaparición de la menor”.
El análisis concluyó que la muerte de la menor se produjo hace más de dos semanas, al indicar que, "estuvo inmersa en medio liquido a bajas temperaturas, tiempo que se correspondería con la fecha de desaparición de la menor. DATOS ANTROPOMÉTRICOS: Talla: 150 cm. Peso: 30.0-40.0 kg. Contextura mediana".