Tanques de agua lluvia mejoran la vida de miles de familias en Cundinamarca
Tanques de agua lluvia mejoran la vida de miles de familias en Cundinamarca
Collage Alerta Bogotá - CAR Cundinamarca.
7 Nov 2025 05:26 PM

Tanques de agua lluvia mejoran la vida de miles de familias en Cundinamarca

July
Morales
El agua recolectada por las familias con estas herramientas se emplea en labores agrícolas, pecuarias y del hogar.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) continúa fortaleciendo su compromiso con la protección del medioambiente y la gestión responsable del recurso hídrico.

De interés: CAR Cundinamarca frena obras en Zipaquirá por mal manejo de residuos

En el marco de su programa "Cosecha de Agua Comunitaria", la entidad ha entregado 10.000 kits de recolección de agua lluvia, beneficiando a igual número de familias de su jurisdicción.

Esta iniciativa busca fomentar prácticas sostenibles de aprovechamiento del agua y reducir los impactos del cambio climático en las comunidades rurales y urbanas.

Estos sistemas, que funcionan como soluciones ecoeficientes, permiten recolectar, almacenar y aprovechar el agua de lluvia para actividades agrícolas, pecuarias y domésticas. Con ello, la CAR promueve el ahorro del líquido vital y una conciencia colectiva sobre la importancia de cuidar las fuentes hídricas del territorio.

¿En qué municipios se han entregado los sistemas de recolección de agua lluvia?

Los 10.000 kits de almacenamiento se han distribuido en 95 municipios pertenecientes a 10 de las 14 direcciones regionales de la CAR.

Cada unidad incluye un tanque con capacidad para mil litros, tuberías, canales y accesorios que garantizan su correcta instalación y funcionamiento. De esta manera, las familias pueden usar el agua recolectada para regar cultivos, dar de beber al ganado o realizar labores domésticas, reduciendo su dependencia del acueducto convencional.

El director general de la CAR, Alfred Ballesteros, destacó que esta iniciativa ha permitido optimizar el uso de 620 mil metros cúbicos de agua al mes, los cuales son aprovechados por miles de hogares en la región. Además, subrayó que este esfuerzo hace parte del compromiso institucional por implementar estrategias sostenibles que mejoren la calidad de vida de las comunidades y reduzcan la presión sobre las fuentes naturales.

En otras noticias: CAR se une al Museo Militar de Tocancipá para promover economía circular

Cosecha de Agua Comunitaria: un modelo que transforma comunidades

El programa "Cosecha de Agua Comunitaria" se ha convertido en uno de los proyectos ambientales más emblemáticos de la CAR.

Desde su creación, ya se han entregado cerca de 70.000 sistemas de recolección de agua lluvia, beneficiando a más de 51.000 familias en 102 municipios de Cundinamarca, Boyacá y tres localidades de Bogotá. Esto representa una cobertura del 41% de la población del territorio, equivalente a unas 204.000 personas.

El impacto de esta estrategia va más allá de la infraestructura. Cada entrega está acompañada de talleres de educación ambiental que enseñan a las comunidades a gestionar el agua de forma consciente y responsable. Con estas capacitaciones, los habitantes aprenden sobre la importancia de cuidar las fuentes naturales y adoptar hábitos que contribuyan al equilibrio ecológico.

"Con este proyecto, la CAR ha logrado llegar a cada rincón del territorio, promoviendo en las comunidades una cultura del ahorro del agua y la responsabilidad ambiental", explicó el director Ballesteros, quien resaltó el compromiso de la entidad con la formación ambiental y el desarrollo sostenible.

Le puede interesar: Tras 20 años de ocupación, CAR recuperó terreno de alto valor ambiental

¿Cuáles son las próximas metas y expansión del programa ambiental de la CAR?

De acuerdo con el Plan de Acción Cuatrienal 2024 - 2027, la meta institucional es entregar 14.000 sistemas domésticos de almacenamiento, de los cuales 10.000 ya han sido instalados.

Ante el éxito alcanzado, la CAR proyecta una segunda convocatoria del programa "Cosecha de Agua Comunitaria", con el fin de que más familias se beneficien y adopten prácticas responsables en el uso del agua.

Asimismo, la entidad trabaja en estrategias complementarias para mitigar los efectos del cambio climático y los periodos de sequía, mediante proyectos de reforestación, monitoreo hídrico y educación ambiental.

Fuente
Alerta Bogotá.