Jardín Botánico celebra sus 70 años: plan perfecto para este festivo
Jardín Botánico celebra sus 70 años: plan perfecto para este festivo
Collage Alerta Bogotá - Colprensa.
5 Ago 2025 09:01 AM

Jardín Botánico celebra sus 70 años con actividades imperdibles: plan para este festivo

July
Morales
Justamente para el cumpleaños de Bogotá el Jardín Botánico también está de celebración y lanzó la casa por la ventana. Conozca de qué trata.

Con la llegada de un nuevo festivo, muchas personas en Bogotá se encuentran en la búsqueda de planes culturales, tranquilos y cercanos para compartir en familia o con amigos. 

Con lo anterior, el Jardín Botánico José Celestino Mutis se presenta como una de las mejores alternativas de la capital. Este mes de agosto, la entidad conmemora siete décadas de historia ambiental y científica con una agenda cultural especial, destacando la exposición fotográfica “70 años de imágenes”, un recorrido visual por el legado natural de Bogotá. 

Lea también: ¿Cuándo es el Fritanga Fest 2025?: Aliste el estómago para este festín

¿Qué actividades habrá por los 70 años del Jardín Botánico de Bogotá? 

El Jardín Botánico de Bogotá, fundado el 6 de agosto de 1955 por el padre e investigador Enrique Pérez Arbeláez, celebra 70 años de servicio ambiental, conservación e investigación científica con una variada programación cultural y académica. 

La conmemoración se hará desde hoy martes 5 de agosto de 2025 en las instalaciones del Jardín Botánico, ubicado en la calle 63 # 68 - 95, localidad de Engativá. 

Entre las principales actividades programadas se encuentran: 

  • Exposición fotográfica “70 años de imágenes”: muestra visual que retrata la evolución del Jardín y sus aportes a la conservación de la biodiversidad. 
  • Proyección de un nuevo video institucional sobre su historia y evolución. 
  • Presentaciones artísticas como teatro y música. 
  • Conversatorio con expertos ambientales. 
  • Muestra gastrobotánica, que combina gastronomía y botánica. 

Estas actividades buscan rendir homenaje a un espacio que ha sido aula viva, laboratorio científico y pulmón verde de la ciudad. 

De interés: Jardín Botánico de Bogotá celebra sus 70 años con tremendo festival: ¿Qué días son?

¿Cuál es el horario y la tarifa para visitar el Jardín Botánico en 2025? 

Los horarios de atención al público para visitar el Jardín Botánico son los siguientes: 

  • Martes a viernes: de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. 
  • Sábados, domingos y festivos: de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. 
  • Lunes: cerrado por mantenimiento. Si el lunes es festivo, se cierra el martes siguiente. 

Tarifas de ingreso (vigentes desde el 23 de marzo de 2025): 

Entrada general 

  • Nacionales: $6.300 

  • Extranjeros: $8.400 

Tropicario (invernaderos) 

  • Nacionales: $11.600 
  • Extranjeros: $23.200 

Entrada general + Tropicario 

  • Nacionales: $14.800 
  • Extranjeros: $28.500 
  • Exentos de pago de entrada general: niños menores de 5 años y personas mayores de 60 años. 

En otras noticias: ¿Cuándo se fundó Bogotá? No fue el 6 de agosto, como muchos creen

¿Qué se puede ver en la exposición fotográfica del Jardín Botánico? 

La exposición “70 años de imágenes” ofrece un recorrido fotográfico por los momentos más significativos de la historia del Jardín Botánico.

Desde sus inicios como proyecto visionario hasta su consolidación como referente nacional e internacional en conservación, la muestra incluye imágenes inéditas, registros históricos, retratos de especies endémicas, espacios emblemáticos como el Tropicario y testimonios de quienes han contribuido al crecimiento de esta institución. 

¿Por qué el Jardín Botánico es tan importante para Bogotá? 

Además de ser un lugar turístico y recreativo, el Jardín Botánico de Bogotá desempeña funciones clave en la planificación y gestión ambiental de la ciudad. Según su directora, María Claudia García Dávila, la labor de la entidad impacta las 177.000 hectáreas urbanas y rurales del Distrito Capital. 

Entre sus principales logros se destacan: 

  • Conservación de 2.330 especies vegetales, muchas de ellas endémicas o en peligro de extinción. 
  • Gestión del arbolado urbano en articulación con la Secretaría de Ambiente. 
  • Obtención del título “Ciudad Arbolada del Mundo” por cinco años consecutivos, otorgado por FAO y la Arbor Day Foundation. 
  • Certificación internacional BGCI Botanic Garden Accreditation. 
  • Operación del Tropicario, el complejo de invernaderos más grande de América del Sur. 
  • Fomento de la agricultura urbana con el programa Bogotá es mi huerta y la huerta agroecológica más grande de la ciudad (3.000 m²). 

¿Dónde queda el Jardín Botánico y cómo llegar? 

El Jardín Botánico José Celestino Mutis está ubicado en la calle 63 # 68 – 95, en la localidad de Engativá. Se puede llegar fácilmente en transporte público o bicicleta, ya que cuenta con ciclorruta en su perímetro. 

Para quienes desean visitar el lugar durante este puente festivo, se recomienda llegar temprano, especialmente el domingo o el lunes festivo, días de mayor afluencia de visitantes. 

¿Qué otros atractivos tiene el Jardín Botánico además de la exposición? 

Quienes visiten el Jardín Botánico durante la conmemoración podrán disfrutar de: 

  • Recorridos guiados por los diferentes jardines temáticos, colecciones vivas y senderos ecológicos. 
  • Visita al Tropicario, donde se recrean los principales pisos térmicos del país. 
  • Observación de aves migratorias y residentes. 
  • Exploración de plantas medicinales, aromáticas y ornamentales. 
  • Actividades para niños, familias y público general, con enfoque en la educación ambiental. 

¿Cuál es el legado del Jardín Botánico a lo largo de estos 70 años? 

Desde su fundación, el Jardín Botánico ha sido un espacio clave para la educación, la investigación y la cultura ambiental.  

Su modelo de gestión combina el conocimiento científico, la innovación y la participación ciudadana, sembrando vida y conciencia ambiental para las generaciones presentes y futuras. 

Con eventos como el ‘I Encuentro de Grupos de Investigación’ y la estrategia “Bogotá es mi huerta”, esta entidad demuestra que su impacto va más allá de su espacio físico, proyectándose como un actor esencial en el desarrollo sostenible de Bogotá y el país. 

Una invitación abierta para celebrar la naturaleza en familia 

Este puente festivo, el Jardín Botánico ofrece una experiencia cultural, educativa y ambiental sin salir de Bogotá.  

La exposición “70 años de imágenes” y las múltiples actividades programadas se convierten en una excusa perfecta para reconectar con la naturaleza y conocer más sobre el compromiso ambiental de la capital. 

Fuente
Alerta Bogotá.