Retiran 350,58 toneladas de basura en operativo exprés: la casa amaneció impecable
Bogotá adelantó una jornada de limpieza que permitió retirar 350,58 toneladas de residuos de demolición y materiales voluminosos en distintos puntos de la ciudad.
La actividad fue desarrollada por Aguas de Bogotá en articulación con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), como parte de un plan de intervención para atender sectores donde se registra acumulación de elementos abandonados en vía pública.
De interés: UAESP lanza fuerte reflexión: andén duró limpio solo una hora
Las labores se hicieron en ocho localidades y se suman a los operativos permanentes de mantenimiento en ríos, quebradas, canales y humedales que buscan asegurar el flujo hídrico durante la temporada de lluvias.
¿En qué localidades se adelantó la jornada de recolección en Bogotá?
La intervención se concentró en zonas de Usaquén, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Puente Aranda, San Cristóbal, Bosa y Ciudad Bolívar.
Durante la jornada se efectuaron 30 viajes de recolección, se atendieron 76 puntos reportados y se recogieron 120 llantas fuera de uso.
Los materiales retirados incluyeron residuos de construcción, elementos provenientes de obras y objetos voluminosos que no son gestionados por las rutas habituales de recolección domiciliaria.
Estas acciones forman parte de la estrategia distrital para reducir la disposición inadecuada de elementos que requieren manejo especial y que, cuando se acumulan en espacio público, pueden afectar zonas de tránsito y corredores peatonales.
✨ Así cuidamos Bogotá este martes 25 de noviembre:
👷🏻 Retiramos 350,58 toneladas de residuos de demolición y voluminosos, realizamos 30 viajes, intervenimos 76 puntos y recolectamos 120 llantas fuera de uso.
👷🏿♂️ Estuvimos en 8 localidades: Usaquén, Suba, Barrios Unidos,… pic.twitter.com/fM5QErgVog
— Aguas de Bogotá (@AguasBogota) November 26, 2025
¿Cómo reportar puntos con arrojo irregular de escombros?
El Distrito recordó que cualquier persona puede comunicar la existencia de lugares con depósito irregular de residuos a través de los canales oficiales de la UAESP.
La línea 110 está habilitada para recibir reportes de sitios que requieren intervención, lo que permite programar verificaciones y coordinar operativos de retiro de materiales mal dispuestos.
El llamado institucional insiste en la importancia de evitar el abandono de residuos en andenes, zonas verdes, parques o áreas públicas y en aprovechar los servicios gratuitos de disposición disponibles en la ciudad.
Le puede interesar: Ecopuntos en Bogotá del 24 al 29 de noviembre: deshágase de escombros gratis
¿Dónde llevar escombros y objetos voluminosos en Bogotá?
Para la entrega de materiales que no son recogidos por los carros compactadores, la UAESP habilita semanalmente Ecopuntos móviles con cajas estacionarias ubicadas en diferentes sectores de Bogotá.
Allí se reciben, sin costo, elementos como residuos de demolición, fragmentos de construcción, colchones, muebles, madera, tejas y otros objetos voluminosos.
Los Ecopuntos no reciben electrodomésticos. Para esos elementos, la Secretaría Distrital de Ambiente cuenta con puntos autorizados de recepción donde es posible entregar equipos en desuso.
La disponibilidad de estos servicios busca ofrecer alternativas para la entrega adecuada de materiales especiales y reducir su abandono en zonas urbanas.
Toneladas retiradas por Aguas de Bogotá en cuerpos de agua durante 2025
Además de los operativos en espacio público, Aguas de Bogotá mantiene un equipo de aproximadamente 300 personas que realiza limpieza y mantenimiento en 250 ríos, quebradas y canales del Distrito.
En lo corrido de 2025 se han retirado 97.300 toneladas de residuos de estos corredores hídricos para asegurar la circulación del agua y disminuir el riesgo de encharcamientos o inundaciones.
Durante estas actividades se extraen sedimentos, material vegetal y residuos que llegan a los cuerpos de agua, incluidos objetos voluminosos qué ciudadanos abandonan en estos espacios.
También se ejecutan mantenimientos adicionales en tramos que reciben mayor carga de residuos y que pueden presentar obstrucciones.
Canales y sectores que reciben atención prioritaria
El Distrito hace seguimiento constante a zonas donde se concentra mayor ingreso de residuos. Entre los puntos intervenidos se encuentran:
- Canal Comuneros, con 667 toneladas retiradas.
- Río Fucha, donde se han extraído 3.083 toneladas de material.
- Canal Ángeles, en Engativá, con 727 toneladas removidas.
En la Autopista Norte, las labores se enfocan en el canal Torca, principal afluente del humedal Torca–Guaymaral. Allí se retiraron 2.896 toneladas de sedimentos y residuos en un tramo de 1,1 kilómetros, lo que permite mantener la entrada del agua al humedal y evitar acumulaciones sobre la calzada.
De manera paralela, se ejecutan tareas de mantenimiento en canales cercanos y en el humedal, de donde se han retirado 119 toneladas de residuos y material vegetal durante el año.
En otras noticias: Barrios de Bogotá estrenan grupos de WhatsApp: ya no caminarán entre basura
Mantenimiento de humedales en Bogotá durante el año
Las 17 Reservas Distritales de Humedal también reciben atención permanente debido a su función como zonas de almacenamiento natural de agua en temporada de lluvias.
En 2025 se han retirado 1.400 toneladas de material vegetal y residuos ordinarios, además de 29 toneladas de escombros, para preservar su capacidad hidráulica.
Estas intervenciones buscan mantener la red hídrica en funcionamiento y evitar taponamientos que puedan generar afectaciones en épocas de alta precipitación.
De igual forma, las entidades distritales reiteraron la importancia de entregar los residuos en los puntos autorizados y evitar que lleguen a cuerpos de agua o permanezcan en espacio público.
El Distrito señala que la colaboración ciudadana es determinante para reducir la cantidad de materiales que deben retirarse cada año y para prevenir taponamientos en canales, quebradas y humedales.