Pruebas Saber Pro Icfes
Icfes
8 Nov 2025 07:31 AM

Estudiantes se enfrentan al examen Saber Pro y TyT: ¿cuándo salen los resultados?

Anthonny José
Galindo Florian
Estas pruebas medirán competencias como matemáticas, lectura crítica, comunicación escrita, competencias ciudadanas, entre otras.

Este domingo, 9 de noviembre, más de 235 mil estudiantes de programas universitarios, técnicos y tecnológicos presentarán los exámenes Saber Pro y Saber TyT del segundo semestre del año. Las pruebas se realizarán bajo la modalidad lápiz y papel en más de 400 puntos de aplicación distribuidos en 115 municipios del territorio colombiano, según informó el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes).

La jornada, que iniciará desde las 7:00 de la mañana, se desarrollará en una sola sesión para algunos participantes, mientras que otros deberán asistir en la jornada de la tarde, programada desde la 1:30 p.m. Cada examen tendrá una duración máxima de 4 horas y 40 minutos.

De interés: Funza preparará gratis a estudiantes pa la Nacional: examen será sencillo

En esta aplicación también participarán 1.530 estudiantes en el exterior, quienes realizarán la prueba en formato electrónico en 52 ciudades de 26 países, el próximo domingo 23 de noviembre, según detalló la entidad.

¿Cuándo se conocerán los resultados?

Los certificados de asistencia estarán disponibles desde el 1 de diciembre, mientras que los resultados individuales podrán consultarse a partir del 27 de febrero de 2026 en la página web oficial.

De los más de 235 mil citados, cerca de 150 mil presentarán el examen Saber Pro, dirigido a estudiantes de último semestre de programas profesionales, mientras que alrededor de 85 mil personas harán la prueba Saber TyT, orientada a quienes cursan carreras técnicas o tecnológicas. 

Más noticias: Noviembre trae nuevas becas: estudie en universidades top sin pagar un peso

Estas pruebas medirán competencias genéricas como razonamiento cuantitativo, lectura crítica, comunicación escrita, competencias ciudadanas e inglés. Según explicó Blandón, estos exámenes son más que un requisito de grado: “Constituyen una herramienta estandarizada que permite valorar la calidad educativa de las instituciones de educación superior y aportar información útil para el desarrollo profesional de los estudiantes”.

Recomendaciones clave para los estudiantes

El Icfes recordó la importancia de que los participantes consulten con anticipación su citación en la página web oficial www.icfes.gov.co, con el fin de ubicar el sitio de aplicación y planificar el desplazamiento. “Recomendamos conocer las rutas de llegada antes del día del examen para evitar contratiempos”, señaló la directora general, Elizabeth Blandón Bermúdez, quien además reiteró que la identificación es requisito obligatorio.

Lea también: Universidades públicas con cupos para el 2026: jóvenes estudiarían gratis

Los aspirantes deberán llevar consigo uno de los documentos válidos: cédula de ciudadanía (física o digital), tarjeta de identidad, certificado de documento en trámite, pasaporte vigente o licencia de conducción nacional. En el caso de extranjeros, se aceptará la cédula de extranjería o el Permiso de Protección Temporal junto con el documento de identidad del país de origen.

Durante la jornada, los estudiantes deberán tener a la mano lápiz No. 2, borrador de nata y tajalápiz, elementos que no podrán prestarse ni intercambiarse. El uso de celulares o dispositivos electrónicos está prohibido y su incumplimiento puede causar la anulación del examen.