Jóvenes en rehabilitación se bajaron de arsenal de chuzos, patecabras y más filos
La Secretaría Distrital de Integración Social anunció que alrededor de 3.000 armas corto punzantes y otros elementos asociados al consumo de sustancias psicoactivas fueron entregados de manera voluntaria por jóvenes vinculados a la Unidad de Protección Integral (UPI) Oasis del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON).
Lea también: ¿Quiere trabajar en el SENA? Ofrecen empleos con pagos de casi $10 millones
Según el comunicado oficial, esta acción se realizó como parte del proceso pedagógico y de acompañamiento integral que la entidad adelanta con jóvenes que buscan nuevas oportunidades y alternativas de vida. Entre los elementos entregados se encuentran pipas, cuchillos, objetos cortopunzantes y residuos de sustancias como marihuana, tusi, bazuco, bóxer y popper, que fueron entregados como parte de ejercicios simbólicos de transformación y reflexión personal.
La entrega de los elementos se hizo a la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, como resultado del trabajo conjunto entre las entidades del Distrito que implementan estrategias de prevención, inclusión social y fortalecimiento de la convivencia ciudadana.
🧡 BOGOTÁ elige esperanza y cambio. Cerca de 3.000 armas fueron entregadas por IDIPRON a @SeguridadBOG; jóvenes del Oasis decidieron dejar la violencia atrás y elegir la confianza. En articulación con @Integracionbogota avanzamos hacia una ciudad más segura y solidaria. pic.twitter.com/UNG8bK6wld
— IDIPRON (@idipronbogota) October 24, 2025
Cómo es el proceso de rehabilitación y reintegración de jóvenes
De acuerdo con la Secretaría de Integración Social, durante los últimos 10 meses los participantes de la UPI Oasis —en su mayoría jóvenes exhabitantes de calle o en proceso de inclusión social— participaron en talleres y actividades pedagógicas encaminadas a promover la convivencia, la corresponsabilidad y la resolución pacífica de conflictos.
El proceso, liderado por el IDIPRON, incluye acompañamiento psicosocial, orientación laboral, capacitación en habilidades sociales y apoyo educativo, con el propósito de facilitar la integración de los jóvenes a la vida comunitaria y laboral.
Lea también: Ni los escoltas se salvan: a funcionario de la UNP le robaron la camioneta de servicio
El director del IDIPRON, Javier Palacios, señaló que el resultado de esta jornada refleja el avance de los programas de inclusión que la entidad ejecuta. “Cada arma que es entregada contribuye a la seguridad de nuestra ciudad. Estos jóvenes que un día llegaron a la UPI Oasis buscando apoyo, hoy son ejemplo de cambio: muchos hacen parte de equipos de cultura ciudadana o trabajan en convenios con otras entidades”, indicó el funcionario.
Por su parte, uno de los jóvenes que participó en la jornada, Juan Gabriel Cuadros, destacó el significado personal que tuvo esta entrega para quienes hacen parte del proceso. “Entregar estos elementos es dejar atrás lo que fuimos. Ahora queremos aportar para que Bogotá sea más segura y mostrar que sí se puede cambiar”, afirmó.
🔴🟡 #AEstaHora acompañamos un acto simbólico en la UPI Oasis de @idipronbogota, donde 🙋🏻♀️🙋🏼♂️jóvenes en situación de vulnerabilidad realizaron la entrega voluntaria de cerca de 3.000 armas blancas, sustancias psicoactivas y objetos prohibidos.
🤝Un gesto profundamente… pic.twitter.com/xWw0JQjL5N
— Secretaría Distrital de Integración Social (@integracionbta) October 24, 2025
La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) será la encargada de disponer de los materiales entregados y adelantar los procedimientos correspondientes para su control y disposición final, conforme a los protocolos establecidos.
La Secretaría de Integración Social explicó que este ejercicio hace parte de la estrategia “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, que busca consolidar procesos de reinserción social y oportunidades para jóvenes en situación de vulnerabilidad, bajo la orientación del IDIPRON. De igual forma, se informó que este tipo de jornadas se mantendrán como parte del plan de trabajo de las Unidades de Protección Integral, con el fin de continuar fortaleciendo los espacios de reflexión y participación juvenil.