Operativo en Kennedy
Operativo en Kennedy
Composición Colprensa / Alcaldía de Bogotá
1 Nov 2025 03:09 PM

Kennedy le está ganando al desorden: calles quedaron como nuevas

Sophia
Salamanca Gómez
Se recuperaron 18.000 metros cuadrados de espacio público y se recolectaron más de 20 toneladas de basura.

Recuperar el espacio público es cuidar la vida cotidiana en los barrios, mejorar la seguridad y devolverle dignidad al paisaje urbano. En Bogotá, cada vez son más comunes las acciones que buscan ordenar zonas donde el caos había ganado terreno.

Kennedy, una de las localidades más dinámicas y pobladas del suroccidente de la ciudad, fue escenario de una jornada de limpieza y control que dejó resultados visibles. La operación se enfocó en puntos críticos, justo donde la actividad informal, los cambuches y los residuos se habían convertido en paisaje.

Le puede interesar: Rugger fue rescatado: así terminó el calvario de su maltrato en Kennedy

Barrios María Paz y Súper Manzana 12 estrenan cara después de operativo

Durante la jornada, distintas entidades distritales se sumaron para intervenir una zona clave en Kennedy. El operativo incluyó limpieza, control sanitario, verificación de antecedentes y desmonte de estructuras irregulares, todo con el fin de recuperar la movilidad y el orden.

Uno de los datos más destacados fue la recolección de 20 toneladas de basura y residuos mixtos, que estaban afectando la salubridad del entorno. También se retiraron 660 kilos de alimentos no aptos para el consumo, lo que evitó posibles riesgos para la salud de quienes transitan por el sector.

¿Qué más pasó durante la intervención?

Además de la limpieza, hubo otras acciones clave que impactan directamente la calidad de vida de los vecinos:

  • Se recuperaron 18.000 metros cuadrados de espacio público.
  • Se desnaturalizaron cuatro botellas de licor adulterado.
  • Se desmontaron 11 cambuches y se incautaron varios elementos usados en ocupaciones ilegales.
  • Se aplicaron tres suspensiones temporales de actividad económica por no cumplir con las normas vigentes.
  • La Policía verificó antecedentes a 65 personas en el área intervenida.
  • A 14 habitantes de calle se les ofrecieron alternativas de atención por parte de Integración Social.

Lea también: Barrios reciben ayuda inesperada: vecinos empezarían andar finito

¿Cómo puede la comunidad cuidar lo que se logró?

Tras el operativo, la alcaldía local hizo un llamado claro: mantener el orden recuperado es tarea de todos. Por eso es clave conocer y usar los canales de atención que están disponibles para la ciudadanía. Aquí algunos datos útiles:

  • Para saber los horarios de recolección en su barrio, puede llamar al 195 o escribir por WhatsApp al 316 0231524.
  • Si tiene escombros, solicite su disposición correcta al número 110.
  • Si ve personas arrojando basuras o residuos en la calle, denúncielo a la línea 195, opción 8.

Le puede interesar: Puente interminable de Bogotá: ¿le van a celebrar los quince años en obra?

Recuperar el espacio es recuperar el barrio

La intervención en Kennedy es un esfuerzo por devolverle el uso público a lugares que la ciudadanía había perdido. Cada metro cuadrado limpio es un paso hacia una localidad más segura y transitable.

Estas acciones, cuando se mantienen en el tiempo, mejoran la convivencia, reducen focos de inseguridad y permiten que la ciudad se viva mejor. Ahora, el reto es cuidar lo que se logró. Porque un espacio público en orden no solo se limpia, también se respeta.