
En Cundinamarca, ir al colegio será ahora una experiencia aún más gratificante. A partir del 4 de agosto, más niños y niñas recibirán una alimentación de calidad gracias a la ampliación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), una estrategia que, según palabras del gobernador Jorge Emilio Rey, “se cocina con amor desde las comunidades”.
Le puede interesar: Rey da reporte de Quetame tras deslizamientos de las últimas horas
Rey pone a comer sabroso a estudiantes: colegios tendrán nuevo beneficio
La iniciativa, llamada “PAE Nuestro”, es única en el país y se destaca por estar en manos de las propias comunidades. Son los padres, madres, abuelas, vecinos y campesinos de cada región quienes preparan y distribuyen los alimentos en las instituciones educativas, fomentando un sentido de pertenencia y cuidado por los más jóvenes.
“Le damos la bienvenida a ocho municipios más que se suman a esta estrategia para completar 20 en total. Con ello llegamos a 13.500 estudiantes beneficiados en 297 sedes educativas de 33 instituciones oficiales”, destacó el mandatario durante el primer encuentro de “Comunales unidos por la alimentación escolar”, realizado este fin de semana.
Le puede interesar: Rey entrega balance de las zonas más afectadas por las lluvias en Cundinamarca
Más municipios, más platos servidos
Los nuevos municipios beneficiados son El Colegio, Gama, Puerto Salgar, San Juan de Río Seco, Tocaima, Zipacón, La Mesa, Bitúima y Nocaima, donde se atenderán a 4.468 estudiantes en 88 sedes escolares. La operación de estos convenios está garantizada hasta el 5 de diciembre de 2025.
Durante la jornada de capacitación, 40 líderes comunales fueron instruidos en temas administrativos, logísticos y nutricionales para asegurar que el programa opere de manera eficiente. Además, visitaron el municipio de Sibaté, donde observaron el funcionamiento en campo de este exitoso modelo.
Le puede interesar: Fin de vacaciones: ¿se pueden pedir más días de descanso a los colegios?
Alimentación con identidad comunitaria
“Este es un esfuerzo colectivo donde participan las Juntas de Acción Comunal, los rectores, las alcaldías locales y entidades como el IDACO, la Secretaría de Educación de Cundinamarca y la Comercializadora Cundinamarca. Juntos estamos construyendo un modelo de alimentación escolar más cercano, humano y sostenible”, agregó el gobernador Rey.
Así, Cundinamarca se convierte en el único departamento del país con un PAE operado por las comunidades, fortaleciendo no solo la nutrición de los estudiantes, sino también el tejido social de sus municipios.
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) en #Cundinamarca, lo operan en gran parte de nuestro territorio las mismas comunidades. Los padres de los niños, las abuelas de los estudiantes, los vecinos de la escuelita o los campesinos de la zona.
Ahora, le damos la bienvenida a… pic.twitter.com/uF92YF732Q
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) July 13, 2025