
Un recorrido que antes tomaba más de dos horas por la calle 80 o la calle 13, pronto se hará en menos de 60 minutos gracias al avance del Regiotram de Occidente, el ambicioso proyecto férreo que conectará a Bogotá con los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza. Con un 28% de ejecución, la obra empieza a tomar forma sobre el terreno y a alimentar las expectativas de miles de ciudadanos que sueñan con un sistema de transporte más ágil, moderno y eficiente.
Con una inversión de más de 3,2 billones de pesos, este tren eléctrico de cercanías será el primero en operar en Colombia y transformará radicalmente la movilidad entre Bogotá y los municipios de la Sabana Occidente.
Le puede interesar: Rey alerta situación en Cundinamarca: familias deberán quedarse en casa
La ruta va tomando forma
La Empresa Férrea Regional (EFR), encargada del desarrollo del proyecto, anunció que ya se completó el patio taller del kilómetro 5 en el sector del Salitre, en Bogotá. Este será uno de los principales puntos para el mantenimiento de los trenes y vagones. A su vez, en Facatativá, el avance del patio El Corzo llega al 35 %, lo que garantizará las operaciones técnicas en el extremo occidental de la ruta.
Como parte de la estrategia de articulación institucional, la EFR, junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), realizó un recorrido técnico desde El Corzo hasta el sector de Teusaquillo. “Buscamos afinar la coordinación entre entidades clave para garantizar un sistema férreo seguro, funcional e integrado”, señaló la empresa a través de sus redes sociales.
Operación por fases: una respuesta a los desafíos técnicos
El proyecto no ha estado exento de obstáculos. Entre los principales retos se encuentran los conflictos con el traslado del poliducto en Fontibón, lo que llevó a la Gobernación de Cundinamarca a reestructurar el plan operativo en dos fases.
La primera fase contempla una operación parcial entre Facatativá y Fontibón, prevista para iniciar en octubre de 2027. Esta etapa incluirá una estación provisional de integración con el sistema distrital en el sector de Faroles, cerca del río Bogotá, permitiendo una conexión más rápida para los viajeros que ingresan desde la Sabana.
La operación completa, desde Facatativá hasta el centro de Bogotá, está proyectada para el primer semestre de 2029. El trazado final cruzará puntos estratégicos como Madrid, Mosquera y Fontibón, finalizando en la estación central en la calle 26 con carrera 13.
Le puede interesar: Rey se puso serio y aclaró qué pasó con el Regiotram del Norte
Un proyecto que cambia el juego
El Regiotram de Occidente no solo promete eficiencia en tiempos de desplazamiento, sino también una mejora significativa en la calidad del aire y la seguridad vial. Al ser un sistema 100% eléctrico y con trenes modernos, reemplazará miles de viajes diarios en buses y vehículos particulares, ayudando a descongestionar las entradas a Bogotá y reduciendo las emisiones contaminantes.
Además, el proyecto contempla integración tarifaria y física con otros sistemas como TransMilenio y el Metro de Bogotá, apostando por una red articulada de transporte regional que ponga al ciudadano en el centro.
Con la vía trazada, los vagones en construcción y los patios técnicos en marcha, el tren ya suena en el horizonte, y con él, la esperanza de una movilidad digna para miles de usuarios que, muy pronto, llegarán "volando" al corazón de Bogotá.
Con el objetivo de fortalecer la colaboración institucional, junto a la @ansvcolombia realizamos un recorrido del trazado de RegioTram de Occidente desde El Corzo hasta Teusaquillo.
Esta experiencia busca optimizar la coordinación entre entidades para el trabajo en equipo. pic.twitter.com/0LeSQUwE8C
— Empresa Férrea Regional (@efrcundinamarca) May 5, 2025