Robos en restaurantes de Bogotá
Robos en restaurantes de Bogotá
Colprensa (fondo) / Pixabay
15 Sep 2025 09:40 AM

Las horas y los días en que más roban restaurantes en Bogotá: clientes tienen miedo

Mauricio
Collazos
En promedio. durante este año en Bogotá, se han registrado 16 hurtos diarios a restaurantes y otros establecimientos de comercio.

Alerta Bogotá conoció que en lo corrido de este año se han registrado 4.493 denuncias ante la Fiscalía General por hurtos a establecimientos de comercio en Bogotá, de los cuales 561 han sido robos violentos, en su mayoría a restaurantes y tiendas en la capital del país.

Es decir, con base en este informe de la Fiscalía, en promedio durante este año en Bogotá, a diario se han registrado 16 hurtos a restaurantes y otros establecimientos de comercio.

Lea también: Bogotá tendrá refuerzo de 800 policías durante este semestre para mejorar la seguridad

Sin embargo, según los investigadores, el subregistro es mayor, ya que muchas de las víctimas, en este caso propietarios de restaurantes, no denuncian para no tener una afectación a su marca y reputación a la imagen de su negocio, y en el caso de los comensales, por temor a eventuales represalias.

De acuerdo con los fiscales delegados, durante el 2025 han sido capturadas un total de 880 personas por estar implicadas en estos hurtos a restaurantes y establecimientos de comercio.

Lea también: La delincuencia se tomó a Bogotá: revelan cuántas bandas criminales operan en la ciudad

En el informe de la Fiscalía se destaca que, por los hechos registrados a lo largo de este año, los jueces han emitido nueve condenas.

Así mismo, se señala que 121 de los implicados en estos graves hechos están enfrentando audiencia de juicio y se espera una eventual sentencia en su contra y los demás casos siguen bajo investigación.

Según las pruebas recolectadas por las autoridades detrás de estos hurtos a establecimientos de comercio y restaurantes esta la delincuencia común organizada. Estructuras delincuenciales que actúan durante cientos periodos de tiempo en una y otra localidad de Bogotá e incluso se trasladan a Soacha y otros municipios de Cundinamarca cercanos a la ciudad para buscar evitar el accionar de las autoridades.

Más noticias: Hombres armados atracan droguería en Bogotá: se llevaron dinero y rompieron vitrinas

Como directriz, los fiscales llevan a cabo una asociación de casos para identificar estas estructuras criminales que estarían involucradas en varios episodios para demostrar la reincidencia y así una mayor sentencia contra los responsables, ya que en hurtos simples por ley no se contempla privación de la libertad.

Horas en las que más roban restaurantes en Bogotá

Algunas de las zonas donde viene delinquiendo en mayor medida esta estructuras son Chapinero, Usaquén, Suba, entre otras, donde se han visto afectados negocios como el restaurante Luna Azul y la Panadería Masa.

Por este último, en su momento fueron capturadas 3 personas que se encuentran en etapa de juicio y tras no aceptar cargos y establecerse que estarían implicados en al menos cinco eventos podrían exponerse a pena  que podrían superar los 12 años.

A su turno, Andrés Pérez Velasco, subdirector General de la Corporación Excelencia en la Justicia, señaló que, de acuerdo con los registros de las autoridades, se evidencia que el día viernes es el día predilecto para los delincuentes para cometer estos hurtos a establecimientos de comercio y restaurantes.

Pérez Velasco indicó que en dos franjas horarias este delito tiende  a cometerse con mayor asiduidad: en la mañana, entre las 12 a.m. y las 12:59 a.m., y en la tarde, entre las 3 p.m. y las 3:59 p.m.

Por su parte, Camilo Ospina Guzmán, presidente de Asobares, enfatizó: “Aquí hay un gran llamado que hacer y es a la justicia, al sistema judicial del país, porque hemos sido testigos de horas, horas y horas de grabación, como tal en diferentes zonas, grabando todos los delitos que un juez considera después, que son delitos menores, con horas de grabación, con una sumatoria de activos como tal de esos hurtos que pudieran ser millones de millones de pesos, pero que termina el sistema judicial diciendo que no es un peligro para la sociedad e inmediatamente lo suelta”.

Fuente
Sistema Integrado de Información