Le encuentran solución 'mela' al trancón por La Calera: trayecto demoraría 35 minutos
Le encuentran solución 'mela' al trancón por La Calera: trayecto demoraría 35 minutos
Composición: Colprensa
1 Mayo 2025 01:22 PM

Le encuentran solución 'mela' al trancón por La Calera: trayecto demoraría 35 minutos

Flor Angie
Baena
El proyecto está orientado a mejorar el transporte y reducir los tiempos de viaje.

La vía La Calera ha presentado constantes problemas de movilidad. Con el fin de mejorar la interconectividad entre la capital del país y los municipios cercanos, la Gobernación de Cundinamarca anunció hace un tiempo el desarrollo de dos proyectos.

Jorge Emilio Rey, gobernador del departamento, y la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) firmaron el inicio de estas iniciativas. Uno de los proyectos contempla la implementación de un cable aéreo para conectar a Bogotá con La Calera.

En su momento, el gobernador Rey señaló que se analizarán las dimensiones ambiental, social, predial y, por supuesto, la económica del proyecto. “Es decir, lo aterrizarán y nos dirán, desde el punto de vista técnico y económico, de qué estamos hablando. Nos mostrarán la radiografía exacta de lo que sería ese cable aéreo de interconexión entre el casco urbano de La Calera y, en principio, la calle 134 con carrera séptima, en Bogotá. Allí se integrará con el Sistema Integrado de Transporte Público del Distrito”, afirmó.

Leer más: Cierre en vía Bogotá - Girardot preocupa a viajeros: les toca esperar en carretera

¿De cuánto será la inversión para el proyecto?

El estudio del proyecto comenzó en octubre de 2024 y finalizará en mayo de 2025, con una inversión de $3.743 millones. El 40 % de los recursos fue aportado por el Patrimonio Autónomo de Preinversión de Infraestructura de Colombia (PAPIC), mientras que el 60 % restante provino de la Gobernación de Cundinamarca.

El secretario de Movilidad de Cundinamarca, Diego Jiménez, también se pronunció y señaló que el gobernador les pidió armonizar este tipo de proyectos.

“Estamos hablando de cables aéreos, bicicletas compartidas, la creación de una política pública para el plan de movilidad y de planearla conjuntamente con el Gobierno Nacional”, expresó Jiménez.

Las obras del sistema de cable aéreo en La Calera están previstas para comenzar en 2027. El objetivo es facilitar el desplazamiento de los habitantes hacia servicios como salud, educación y empleo.

El jueves 31 de octubre iniciaron los trabajos en la vía alterna entre La Calera y Bogotá. Se intervendrán 2,8 kilómetros con pavimento flexible, estructuras de contención y sistemas de drenaje. Esta intervención beneficiará a cerca de 36.000 personas.

¿Por qué se están realizando estos proyectos?

Las obras están orientadas a mejorar el transporte, reducir los tiempos de viaje y fortalecer las conexiones con la capital a través de los sectores de El Codito, El Triunfo y La Cabaña.

“Este ha sido un corredor que hemos insistido en incluir en la agenda con Bogotá, como una salida alterna de la ciudad y una conexión regional con el departamento de Cundinamarca. Estamos comprometidos con sacar este proyecto adelante por su importancia para la comunidad de La Calera”, afirmó Yesenia Herreño, gerente general del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU).

Vea también: Sí hay camello: vacantes de empleo que no requieren experiencia

El contrato fue adjudicado al Consorcio JH Cundinamarca, conformado por HMR Ingeniería S.A.S. (90 %) y Jesús Elquin Hernández Rojas (10 %).

Entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, la Gobernación adelantó labores preliminares de limpieza y mantenimiento en tramos de la vía, como parte de la preparación para la obra principal.

“Aquí ya estamos hablando de una vía por la calle 85, por El Codito, por la ruta detrás de Monserrate, y también del cable aéreo para el municipio. Esto es proyectar en el tiempo a nuestro departamento, no a cinco o diez años, sino a casi cien. Es pensar no solo en cuatro años de gobierno, sino en que nuestros hijos, nietos y bisnietos tengan calidad para unirse con la capital. Agradecemos al gobernador por esto”, concluyó el alcalde de La Calera, Carlos Hernández Arévalo.