Agentes de tránsito
Agentes de tránsito serían sancionados.
Colprensa
20 Mayo 2025 07:56 AM

A tránsito le saldría caro llamar la grúa: tendrían dura sanción

Anthonny José
Galindo Florian
Denuncian que una grúa habría transitado en contravía para inmovilizar unos vehículos.

En Colombia, las normas de tránsito están pensadas para que todas las personas que usan las vías (ya sean conductores, peatones o pasajeros) puedan moverse con seguridad. Estas reglas indican qué está permitido y qué no al momento de manejar, todo con el fin de evitar accidentes y proteger la vida de quienes están en la calle. 

Si alguien no cumple con estas normas, las autoridades pueden tomar medidas según lo que diga la ley. Por ejemplo, si la falta es grave o pone en peligro la seguridad, pueden imponer una multa e incluso inmovilizar el vehículo, es decir, llevarlo a los patios y no dejarlo circular hasta que se solucionen los problemas. 

Una de las fallas que más se presentan en las vías de Bogotá es conducir en contravía, falla que ocurre cuando un conductor transita en el sentido contrario al definido para la vía, calzada o carril. Esta infracción suele registrarse cuando un conductor quiere ahorrarse tiempo y evitar vueltas para llegar a su destino. 

De interés: Conductores se salvarían de tremenda multa: revelan ubicación de nuevas cámaras

A finales del pasado mes de abril, el concejal Julián Forero denunció ante la Secretaría Distrital de Movilidad una presunta falla cometida por agentes civiles de tránsito en la localidad de San Cristóbal, quienes habrían permitido que una grúa circulara en contravía para poder inmovilizar unos vehículos. 

"No estamos objetando las razones y las normas que conllevaron a la inmovilización de los vehículos que lleva dicha grúa, no obstante; lo que sí está en cuestionamiento es el hecho que, al frente de dos agentes de tránsito, la grúa cometa infracciones de tránsito para realizar dichas inmovilizaciones, sumado a que estos omitan sus funciones y además no adopten las medidas necesarias para evitar que el vehículo remolcado pueda sufrir daños", dijo el cabildante.  

Lea también: Empezarán a partir al que se vaya de 'abeja' en la Séptima: multa les llegará por correo

Frente a esta denuncia, la Oficina de Control Disciplinario Interno de la Secretaría de Movilidad informó que abrió indagación previa para investigar el caso y evaluar posibles sanciones. 

Este es un llamado a las autoridades de tránsito para que actúen con imparcialidad y objetividad. Así como se sanciona a los ciudadanos que infringen las normas, también deben aplicarse sanciones a las grúas que violan el código de tránsito en presencia de agentes. Seguiremos ejerciendo un riguroso control político sobre estas actuaciones.”, aseguró el concejal Forero. 

Cabe recordar que, las grúas, como cualquier vehículo que transite por las vías nacionales, se deben acoger a lo dispuesto en el Código Nacional de Tránsito y, por ende, tienen que respetar todas las normas y señales de tránsito. 

Agentes de tránsito podrían recibir dura sanción

Por su parte, los agentes de tránsito tienen la responsabilidad de hacer cumplir las leyes, sin importar de quién se trate. El artículo 2 de la Constitución señala que las autoridades están creadas para garantizar el cumplimiento de los deberes del Estado y de los ciudadanos. Además, el numeral 1 del artículo 38 del Código General Disciplinario (Ley 1952 de 2019) indica que los servidores públicos, como los agentes de tránsito, deben cumplir con sus funciones de manera oportuna y eficaz. 

De interés: Morosos con movilidad se llevarán sorpresa: les quitarán hasta la plata del arriendo

En ese sentido, cuando un agente no actúa como debe y omite sus funciones, como en el caso de los agentes que habrían permitido a la grúa circular en contravía, podrían enfrentar consecuencias disciplinarias. De acuerdo con el numeral 3 del artículo 48 de la Ley 1952 de 2019, esa falta se considera grave y puede ser sancionada con la suspensión del cargo y la inhabilidad para ejercer funciones públicas por un periodo que va desde tres (3) hasta dieciocho (18) meses. 

Fuente
Alerta Bogotá