Llegar a Bogotá no será un problema: flotas tendrían nuevas rutas
Llegar a Bogotá no será un problema: flotas tendrían nuevas rutas
Pixabay
14 Mayo 2025 07:47 AM

Llegar a Bogotá no será un problema: flotas tendrían nuevas rutas

Cristhiam
Martínez Murcia
El objetivo es redefinir rutas, frecuencias y esquemas operativos para lograr una integración efectiva con el nuevo tren de cercanías.


Bogotá y la región de la Sabana se preparan para una revolución en su movilidad. Con la entrada en operación del Regiotram de Occidente, previsto para los próximos años, la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca anunció que ya se están evaluando cambios en la operación del transporte intermunicipal, especialmente en las rutas de flotas que conectan la capital con municipios como Facatativá, Mosquera, Madrid y Funza.

El anuncio fue realizado por medio de redes sociales, donde la entidad compartió que durante el mes de mayo se dará inicio al levantamiento de información en campo, y para el segundo semestre del año se llevarán a cabo mesas de trabajo con los operadores de transporte. El objetivo es redefinir rutas, frecuencias y esquemas operativos para lograr una integración efectiva con el nuevo tren de cercanías.

Le puede interesar:  Rey se puso serio y aclaró qué pasó con el Regiotram del Norte

Una movilidad pensada para el futuro

El Regiotram de Occidente es un proyecto ferroviario 100% eléctrico que forma parte de una ambiciosa apuesta por modernizar la movilidad en Bogotá y Cundinamarca. Se estima que este sistema beneficiará diariamente a más de 130.000 personas, conectando la capital con los municipios de la Sabana en menos de una hora. Esto significará un alivio considerable para vías como la calle 13 y la calle 80, tradicionalmente congestionadas por la entrada y salida de vehículos intermunicipales.

La iniciativa se complementa con el avance del Metro de Bogotá, que en su primera línea conectará el sur, centro y norte de la ciudad en tan solo 30 minutos, permitiendo la interconexión directa con el Regiotram. Esta sinergia entre proyectos transformará la movilidad de miles de ciudadanos, tanto de Bogotá como de los municipios cercanos.

Nuevas rutas para flotas: más orden, menos trancón

Las nuevas rutas para flotas intermunicipales están diseñadas con base en las necesidades actuales y futuras de los usuarios. Según la Secretaría de Movilidad, el objetivo es:

  • Rediseñar rutas según los flujos de pasajeros más relevantes.
  • Mejorar la eficiencia del transporte colectivo con corredores estratégicos.
  • Optimizar la operación mediante una mayor presencia institucional.
  • Conectar mejor la Sabana con Bogotá de manera sostenible y segura.

Además, se busca enfrentar los retos de la movilidad regional con soluciones técnicas que integren el transporte público local con los nuevos sistemas ferroviarios.

Le puede interesar: Ciudadanos se ilusionan: Rey da un estimado de cuándo estará listo el Regiotram

Una solución integral en camino

Este rediseño del transporte público entre Bogotá y la Sabana se proyecta como una solución integral a los monumentales trancones que diariamente colapsan las entradas a la ciudad. Con el metro, el Regiotram y el reordenamiento de las rutas de flotas, los ciudadanos podrían acceder a una movilidad más rápida, cómoda y respetuosa con el medio ambiente.

La movilidad del futuro, según las autoridades, se construye en equipo y de forma planificada. Ahora, el reto será garantizar que esta transformación llegue con el mismo ritmo con el que avanzan las obras y necesidades de los usuarios.

Fuente
Alerta Bogotá