
Lluvias les dañaron todo a familias en Cajicá: autoridades responden por casas vueltas nada
La temporada de lluvias en la región andina del país ha generado múltiples emergencias en los municipios de la Sabana Norte, afectando gravemente a zonas urbanas y rurales.
Cajicá ha sido uno de los territorios más impactados por las precipitaciones, registrando inundaciones, deslizamientos y afectaciones a la movilidad en las últimas horas.
Lluvias le dañaron todo a familias en Cajicá: autoridades responden por casas vueltas nada
Le puede interesar: Bajo el agua y sin salida: vía Tabio–Cajicá queda completamente bloqueada
Frente a esta situación, la alcaldesa encargada de Cajicá, Jenny Lorena Tovar Vanegas, entregó detalles del estado actual del municipio en entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM.
La mandataria aclaró que Fabiola Jácome Rincón, la alcaldesa titular se encuentra ausente por motivos de salud y que la administración municipal ha estado en terreno desde la madrugada del lunes para atender la emergencia.
Durante su intervención, explicó las acciones adoptadas por la administración local para enfrentar las emergencias, aclaró el estado de salud de la alcaldesa titular y describió las medidas preventivas que se están tomando para mitigar riesgos futuros.
Emergencia por lluvias en Cajicá: cerca de 50 familias afectadas
La alcaldesa encargada informó en entrevista que cerca de 50 familias se han visto afectadas por las lluvias que han azotado al municipio en los últimos días.
La situación ha generado inundaciones en al menos 20 viviendas, además de deslizamientos y caída de árboles en distintos puntos del territorio.
Según explicó, la situación se debe a una combinación entre la intensidad de la temporada invernal y la capacidad limitada de los vallados y cuerpos de agua locales. Desde las 11:00 p.m. del domingo se reportaron los primeros efectos de las lluvias, especialmente en zonas cercanas a ríos y quebradas.
En coordinación con la Secretaría de Movilidad, se han establecido rutas alternas para mitigar el impacto en el tránsito, especialmente por el cierre temporal de la vía Cajicá–Tabio.
Le puede interesar: Rey anuncia alerta roja en Cundinamarca: 19 municipios a punto de colapsar
¿Qué están haciendo las autoridades?
Tovar aseguró que desde inicios de la temporada invernal se ha venido trabajando en la limpieza de vallados y la revisión de taponamientos con el apoyo de la Empresa de Servicios Públicos y la Corporación Autónoma Regional (CAR).
Durante la jornada del 20 de mayo se realizó un comité extraordinario de gestión del riesgo con todas las entidades involucradas, con el fin de consolidar un reporte oficial y tomar nuevas decisiones frente a la situación.
La atención a las familias se ha prestado con prioridad. Según la administración, se ha hecho presencia en todos los puntos reportados por la comunidad y se han activado las ayudas iniciales. A la espera de los resultados del comité, se determinará si es necesario ampliar la asistencia humanitaria o realizar intervenciones adicionales en zonas críticas.
En paralelo, la Secretaría de Medio Ambiente avanza en un estudio técnico para identificar cuáles cuerpos hídricos son naturales y cuáles tienen función de conducción de aguas lluvias.
Esto permitirá definir intervenciones más efectivas a mediano plazo, apoyadas por la reciente modificación excepcional con determinantes ambientales aprobada para el municipio.
Lea también: Rey se la juega en Cundinamarca: les arreglará vía que necesitan con urgencia
Colegios afectados y pronóstico de retorno a la normalidad
La alcaldesa encargada informó que algunas instituciones educativas rurales se encuentran inundadas, lo cual ha impedido su apertura durante esta jornada.
Uno de los planteles comprometidos es el de la vereda Antonio Nariño. Las autoridades evalúan la posibilidad de realizar drenajes rápidos que permitan restablecer la operación educativa lo más pronto posible.
Sobre el regreso de las familias a sus viviendas, se indicó que actualmente se realizan labores de drenaje con motobombas y otras herramientas, pero que la posibilidad de retorno depende también de que las condiciones climáticas mejoren. Se espera que hacia el final del día se haya logrado evacuar una parte significativa del agua acumulada.
Finalmente, la administración local reiteró que no se tienen reportes confirmados de ruptura de tuberías principales, aunque este punto será verificado en el reporte general que se emitirá luego del comité de gestión de riesgo.
El llamado a la ciudadanía es a mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones, ya que el IDEAM pronostica lluvias continuas hasta mediados de junio.