Los niños mandan en el Cundinamarca Fest: así es el espacio que les montaron
Cada vez hay más espacios pensados para compartir en familia y fortalecer los lazos a través del arte, el juego y la cultura. En esa línea, los festivales masivos se están renovando para ofrecer experiencias integrales que incluyan a niñas, niños y adolescentes.
Uno de esos escenarios será el Cundinamarca Fest 2025, un evento que va más allá del entretenimiento para convertirse en un punto de encuentro que celebra la diversidad, la tradición y el futuro del territorio.
Durante cuatro días, del 13 al 16 de noviembre, el Parque Simón Bolívar se llenará de música, color y propuestas para todos los gustos, desde cocina regional hasta deporte extremo, pasando por espectáculos infantiles, muestras culturales y actividades educativas.
Lea también: Jorge Rey invita al Cundinamarca Fest: cultura y conciertos gratis
Cundinamarca Fest Kids: un pasaporte para descubrir y aprender jugando
Una de las grandes novedades este año es la zona especial para la infancia, conocida como Cundinamarca Fest Kids. Este espacio ha sido diseñado como un recorrido de exploración en el que los más pequeños vivirán experiencias educativas, lúdicas y culturales con un enfoque creativo y participativo.
A través del Pasaporte de Explorador, los niños podrán pasar por estaciones temáticas como Mi Regiotram, Hospital, Caminos Vecinales, La Búsqueda del Dorado, el Nido Cundinamarqués y una experiencia gastronómica con sabores locales. Cada parada busca fortalecer el sentido de pertenencia y el conocimiento del territorio desde el juego.
Le puede interesar: El Simón Bolívar se llena de adrenalina: deportes extremos con entrada libre
Shows para todos los gustos y edades en el corazón del parque
La programación artística incluye espectáculos pensados especialmente para el público infantil. Durante los cuatro días del festival, los asistentes podrán disfrutar de shows como Caramelos - Disney Safari, Paw Patrol Show, Disney Encanto Show, Disney Clásico y la presentación de Clara Luna, agrupación colombiana ganadora del Latin Grammy al Mejor Álbum Infantil.
Los horarios están diseñados para facilitar la asistencia familiar. Por ejemplo, el jueves y viernes habrá función entre las 2:30 y 3:30 de la tarde; mientras que el sábado y domingo las actividades comenzarán desde las 11:00 de la mañana.
Niñas, niños y adolescentes también tendrán voz en el festival
El viernes 14 de noviembre se realizará una Rendición de Cuentas dirigida especialmente a niñas, niños y adolescentes. Este espacio pedagógico, liderado por la Secretaría de lo Social y la Familia, busca fomentar la participación activa de la infancia y la adolescencia en la construcción de sus entornos.
Según explicó Mario Alberto Correa Sarmiento, secretario de esa cartera, esta iniciativa permite fortalecer vínculos desde el juego y la cultura, y promueve que los jóvenes reconozcan su identidad y se involucren en los temas que impactan su bienestar.
Lea también: Cundinamarca se toma Bogotá: más de 100 municipios armarán fiesta en el Simón Bolívar
Mucho más que un festival: cuatro pabellones y un mundo por recorrer
Además del área infantil, el Cundinamarca Fest contará con cuatro grandes pabellones temáticos: Sabores de mi tierra, Biodiversidad viva, Deporte extremo y Hablando de Cundinamarca. Cada uno ofrece una inmersión distinta en el universo cultural, natural y social del departamento.
También se destacará la memoria de los cuatro resguardos indígenas del territorio con una exposición especial en el pabellón De Cundinamarca: para el Mundo, coordinado por la Secretaría de lo Social y la Familia.
Toda esta agenda se desarrollará en más de 150.000 metros cuadrados, lo que convierte al evento en una de las citas culturales y familiares más grandes del año en Bogotá. La inscripción previa se puede realizar en https://cundinamarcafest.com.