La Alcaldía de Bogotá anunció nuevas medidas para regular el tráfico y garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito en la ciudad. El alcalde Carlos Fernando Galán anunció la incorporación de 141 nuevos Agentes Civiles de Tránsito y lanzó un grupo especializado de agentes en bicicleta que patrullará las ciclorrutas.
Con este refuerzo, la ciudad contará con 577 uniformados dedicados a regular la movilidad y acompañar a los actores viales en los puntos de mayor congestión. “La gente nos está pidiendo autoridad en las vías, orden y protección para los más vulnerables”, recordó Galán.
Le puede interesar: Cámara 'ilegal' en vía Silvania-Girardot: Conductores están perdiendo plata
Desde la Secretaría de Movilidad, el mensaje fue claro: la prioridad es que las personas se desplacen con seguridad. La secretaria Claudia Díaz explicó que la llegada de los nuevos agentes y la creación del grupo en bicicleta permitirá “una gestión del tráfico más eficiente y transparente”, gracias a que cada uniformado contará con placa visible y bodycam.
141 nuevos agentes de tránsito llegan a mejorar la movilidad y a ejercer más control en Bogotá.
Este es un paso clave para avanzar hacia una ciudad más segura y ordenada. Hoy anunciamos la incorporación de 141 agentes que fortalecerán la gestión y el control en las vías, y la… pic.twitter.com/a9jSrDOa8U
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) November 20, 2025
Esta dotación garantizará que los procedimientos sean verificables y que los ciudadanos tengan confianza en ellos. Sin embargo, este anuncio generó algunas dudas, pues muchos no tienen claro cuáles son las facultades de los Agentes Civiles de Tránsito. Aquí le contamos.
¿Los agentes nuevos podrán imponer comparendos?
Los nuevos Agentes Civiles de Tránsito llegan a reforzar el trabajo que normalmente realiza la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía. Su tarea será acompañar la regulación del tráfico en las calles y promover comportamientos responsables entre los conductores, todo bajo las normas establecidas en el Código Nacional de Tránsito.
Estos funcionarios tienen la facultad de imponer comparendos, pues la ley los reconoce como autoridad en la vía. Así lo establece el artículo 3 del Código Nacional de Tránsito, que les da las mismas competencias que a otros cuerpos encargados de velar por el cumplimiento de las reglas de movilidad.
Más noticias: Cómo obtener descuento en multas de tránsito en Bogotá
Además de ejercer control, estos agentes serán clave en la organización de la movilidad. Su labor incluye apoyar la planeación y la logística del tránsito, vigilar corredores críticos y liderar acciones de prevención y seguridad vial. La alcaldía espera que su presencia, especialmente en horas de alta demanda, ayude a disminuir los incidentes y mejore el flujo en los principales corredores de la ciudad.
Para garantizar transparencia, cada agente llevará un número de identificación visible tanto en su placa como en las prendas del uniforme, incluyendo camisas, chaquetas y cascos. También tendrán su nombre, apellido y el grado que desempeñan (ya sea comandante, subcomandante, técnico operativo o agente) de modo que cualquier ciudadano pueda reconocer fácilmente a la persona que está realizando los procedimientos en vía.
¿Cómo funcionarán los agentes en bicicleta?
El Distrito decidió llevar a los Agentes Civiles de Tránsito a las ciclorrutas, un espacio que cada día mueve a cientos de miles de personas. Su labor será acompañar la circulación de ciclistas, peatones y conductores, ayudar a evitar siniestros y asegurar que todos puedan moverse con más tranquilidad. Esta medida llega en un momento en el que la bicicleta ya representa alrededor del 7 % de los desplazamientos diarios en Bogotá, con más de 886.000 viajes registrados.
Lea también: ¿Cómo funcionan los grados de alcohol en las pruebas de alcoholemia?
La capital tiene una de las redes de ciclovía más grandes de la región, con más de 677 kilómetros de corredores destinados al uso de la bici. Con un volumen tan alto de usuarios, se hizo necesario contar con un equipo que apoye la regulación y brinde respuesta rápida ante cualquier situación que ocurra en estos espacios.
Los agentes estarán distribuidos directamente en las rutas, acompañando los flujos de movilidad y reforzando la seguridad de quienes se mueven por allí. En esta primera etapa, el grupo estará compuesto por 16 agentes que patrullarán de manera constante los principales tramos.