Alcalde Carlos Fernando Galán visitando comerciantes en Bogotá
Ayudas a comercios afectados por las obras en Bogotá.
Composición | X (@Bogota) - Camila Díaz (RCN Radio)
29 Sep 2025 06:30 PM

Ayudas a comerciantes afectados por obras en Bogotá: link para aplicar a los subsidios

Anthonny José
Galindo Florian
Se destinarán más de 6.000 millones de pesos para beneficiar a cerca de 1.300 micronegocios.

Hace unos días se conoció que la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá implementaría un programa para apoyar económicamente a los comerciantes y pequeños negocios que se han visto afectados por las obras que actualmente se ejecutan en la ciudad.

Este lunes fue lanzada de manera oficial la estrategia #BogotáMeApoya. Según informó la alcaldía, se destinarán más de 6.000 millones de pesos para beneficiar a cerca de 1.300 micronegocios en doce sectores de la ciudad que actualmente se encuentran impactados por obras públicas.

Lea más aquí: Galán activa plan de respaldo: afectados por obras se salvan de la quiebra

El anuncio fue hecho por el alcalde Carlos Fernando Galán y la secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López, quienes explicaron que el objetivo principal es ayudar a que los comercios locales puedan sostenerse mientras avanzan estas obras. 
 

Link para postularse a las ayudas de comerciantes en Bogotá

Los negocios que podrán acceder a esta iniciativa son, principalmente, micro y pequeñas empresas de barrio, muchos de ellos emprendimientos familiares que han montado en medio de las obras. Entre las localidades priorizadas están Chapinero, Barrios Unidos, Antonio Nariño, Puente Aranda y Kennedy, junto con otras siete zonas de la ciudad. 

De interés: San Victorino sería intervenido: buscarían recuperar el espacio público

Los beneficiarios podrán postularse hasta el 15 de noviembre a través de la página web que encontrarán en este enlace. Con esta convocatoria, el Distrito espera que los micronegocios no solo resistan los impactos de las obras, sino que también fortalezcan sus capacidades y encuentren nuevos espacios para crecer.

La secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López, explicó que con la inversión se busca que los negocios locales puedan sostenerse y proyectarse en el mediano plazo. “Se han priorizado 12 zonas de la ciudad en áreas de influencia de las grandes obras. Con más de $6.000 millones invertidos, buscamos que los negocios locales puedan sostenerse y crecer, con apoyos directos o con vitrinas para acceder a nuevos mercados”, señaló.

La alcaldía recordó que actualmente Bogotá avanza con más de 1.000 frentes de obra, lo que genera cambios en la movilidad, en el espacio público y en la forma en que funcionan los negocios en distintos barrios. Por esa razón, la estrategia busca que los impactos no signifiquen el cierre de los establecimientos.

Más noticias: 450 negocios pueden recibir hasta $10 millones: estos son los requisitos

Así funcionarán las ayudas a comerciantes

La estrategia incluye dos componentes principales. El primero, llamado Impulso Ya, consiste en apoyos económicos que oscilan entre 3 y 10 millones de pesos. Estos recursos podrán destinarse a gastos como arriendo, pago de deudas o la operación diaria del negocio. 

El segundo, denominado Vitrina Capital, dará a los comerciantes acceso a ferias, programas y plataformas de la Secretaría de Desarrollo Económico, lo que les permitirá conectarse con nuevos clientes.

Fuente
Alerta Bogotá