CAR suspende cultivo de rosas en Cundinamarca: se les acabó el negocio
CAR suspende cultivo de rosas en Cundinamarca: se les acabó el negocio
Collage Alerta Bogotá - CAR Cundinamarca y Freepik.
20 Ago 2025 11:07 AM

CAR suspende cultivo de rosas en Cundinamarca: se les acabó el negocio

July
Morales
Una persona anónima denunció daños a recursos naturales en el Páramo de Guargua y Laguna Verde.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) tomó medidas preventivas contra un cultivo de rosas que operaba de manera irregular en un área protegida de páramo en Zipaquirá.

La suspensión se produce tras una denuncia anónima que alertó sobre múltiples afectaciones a los recursos naturales de la zona, evidenciando la vulnerabilidad de los ecosistemas ante actividades humanas no autorizadas.

Lea también: (Video) Jaguar en la cuenca baja del río Bogotá: CAR confirma avistamiento

¿Cómo lograron identificar el daño en el ecosistema?

Un llamado anónimo permitió identificar la presencia de un invernadero y otras actividades que alteraban gravemente el ecosistema del Distrito de Manejo Integrado – Páramo de Guargua y Laguna Verde.

Entre los impactos detectados se incluyen:

  • Disposición de residuos de construcción y demolición en 820 metros cuadrados.
  • Quema de residuos sólidos.
  • Construcción de reservorios de agua sin permisos.
  • Captación ilegal de agua.
  • Material de excavación que afecta la vegetación nativa.

De interés: CAR frenó lavaderos en Fontibón por contaminar el río Bogotá: ¿qué pasó?

¿Cuál fue la medida preventiva de la CAR?

Tras la denuncia, el equipo técnico de la Dirección Regional Sabana Centro hizo una visita de verificación. Se determinó que el cultivo se encontraba en una zona incompatible con este tipo de actividades y que el desarrollo de esta estaba afectando gravemente la biodiversidad del páramo.

Bryan Martínez González, director de la regional CAR Sabana Centro, afirmó:

"Al llegar al lugar, el hallazgo fue preocupante; encontramos relleno de 820 metros cuadrados con residuos de construcción y demolición, quemas de residuos sólidos, captaciones ilegales de agua, reservorios sin permisos y material de excavación, afectando la vegetación nativa en un área protegida de páramo."

El presunto infractor deberá suspender de inmediato las actividades, pues cualquier incumplimiento será considerado agravante dentro del proceso y dará lugar a sanciones adicionales.

La CAR busca la protección ambiental, intensificando las medidas de conservación en páramos y reservas forestales.

Estas acciones incluyen la promoción de la restauración ecológica y el control para reducir impactos negativos en los ecosistemas.

Por otro lado, la entidad también destaca la importancia de la colaboración comunitaria para garantizar la preservación de estos territorios.

Canales para denunciar un caso de daño al ecosistema

La comunidad puede reportar anomalías o actividades sospechosas a través de los siguientes canales:

  • Sitio web: https://www.car.gov.co/ (sección PQRS)
  • Correo electrónico: sau@car.gov.co
  • Atención presencial en cualquiera de las 14 direcciones regionales de la CAR.

En otras noticias: Ositos se robaron miradas en vía de Cundinamarca: enternecieron a pasajeros

Recomendaciones para cuidar las áreas protegidas

Para proteger los páramos y reservas forestales, se recomienda:

  • Evitar la disposición de residuos en zonas naturales.
  • No hacer quemas de residuos sólidos.
  • Respetar las normas sobre captación de agua y construcción de reservorios.
  • Reportar cualquier actividad ilegal o sospechosa a las autoridades competentes.
  • Fomentar la educación ambiental y la participación ciudadana en la conservación de los ecosistemas.