El RegioTram de Occidente, junto con la primera línea del metro de Bogotá, se consolida como uno de los proyectos de movilidad más relevantes para conectar la capital con los municipios de la Sabana. La obra busca reducir los tiempos de desplazamiento y descongestionar las principales vías de acceso como la calle 80 y la calle 13.
Bicicleta y tren, un modelo intermodal
En el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, la Secretaría de Movilidad Contemporánea presentó avances de un estudio que plantea integrar el RegioTram con la bicicleta como un nuevo aliado de transporte. La propuesta se enfoca en fortalecer la intermodalidad y ofrecer alternativas limpias y seguras para los usuarios.
Sandra Burgos, gerente de Estudios Sectoriales y de Servicios, explicó que la movilidad activa se convierte en un elemento fundamental para disminuir emisiones y mejorar la calidad de vida. Según la funcionaria, la bicicleta y otros modos activos representan una apuesta concreta hacia un sistema sostenible y de alto impacto, siempre que exista corresponsabilidad entre el Estado, el sector privado y la ciudadanía.
Estudio técnico y proyección al 2026
El análisis, elaborado con apoyo de la firma Steer Group, contempla la caracterización de viajes intermunicipales entre Bogotá y municipios de Sabana Occidente, la estimación de usuarios potenciales y los requerimientos técnicos y financieros para la operación del sistema. El objetivo es que, a partir de 2026, los ciudadanos puedan combinar el uso de bicicleta y tren en sus trayectos diarios de manera eficiente y segura.
El proyecto apunta a que estaciones del RegioTram cuenten con espacios adecuados para bicicletas, facilitando la integración de ambos modos y ofreciendo mayor flexibilidad en los recorridos. Con ello, se busca incentivar prácticas sostenibles y reducir la dependencia del vehículo particular en la región.
Articulación institucional y sostenibilidad
Durante la jornada de discusión participaron representantes del Ministerio de Transporte, Steer Group y la Secretaría de Movilidad de Mosquera. Todos coincidieron en que el éxito del modelo intermodal depende de la articulación institucional y de la participación activa de los ciudadanos.
Con esta iniciativa, Cundinamarca avanza hacia un esquema de movilidad regional innovador que integre transporte férreo y movilidad activa. La propuesta no solo busca mejorar la conectividad, sino también promover hábitos sostenibles que contribuyan a la construcción de un sistema de transporte más limpio, accesible y seguro para los habitantes de la Sabana y Bogotá.
Más noticias relacionadas:
- RegioTram hace historia: sistemas inteligentes evitarán el caos vial
- RegioTram destapa su reloj: horarios del tren en Bogotá y CundinamarcaChinos van embalados: fecha definida para segunda entrega del Metro