
Moteros ya no andarán con el impermeable: herramienta les avisa dónde lloverá
El clima en Bogotá sigue siendo impredecible. Salir sin paraguas puede terminar en una lavada de aquellas, y estar informado podría marcar la diferencia entre llegar seco o empapado al trabajo. Aunque los pronósticos ayudan, muchas veces no muestran con precisión lo que está pasando justo en su cuadra. Ahí es donde entra una herramienta poco conocida pero muy útil: el Mapa de Lluvias del IDIGER.
Este sistema, en lugar de limitarse a decir si llueve o no, ofrece información en tiempo real sobre la ubicación y la intensidad de las lluvias. Lo mejor es que se puede consultar desde el celular con unos pocos clics. Para quienes viven en zonas con riesgo de deslizamientos o trabajan en la calle, esta herramienta puede hacer la diferencia entre terminar el día seco o empapado.
Le puede interesar: Galán anuncia costo del pasaje de Metro: usuarios a alistar el bolsillo
¿Cómo funciona el radar meteorológico en Bogotá?
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) opera una red de 74 estaciones de hidrometeorología distribuidas por toda la ciudad. Estas estaciones, junto con un radar meteorológico, actualizan la información del clima cada cinco minutos, las 24 horas del día. Eso permite saber con bastante precisión dónde está lloviendo y qué tan fuerte.
“La ciudad cuenta con una red de observación de superficie y un radar meteorológico que reporta en tiempo real”, señala el IDIGER. Esta información se puede consultar en el sitio web www.idiger.gov.co. Solo hay que ingresar al menú del Sistema de Alerta Bogotá (SAB) y allí encontrará un mapa interactivo que muestra las lluvias con distintos colores, según su intensidad.
Así puede consultar el Mapa de Lluvias del IDIGER desde el celular
Ver el estado del clima en su zona es fácil. Solo debe ingresar a www.idiger.gov.co, hacer clic en el banner o en el menú que dice “Sistema de Alerta Bogotá (SAB)” y acceder al mapa de lluvias en tiempo real.
Una vez allí, podrá identificar si en su barrio hay nubosidad, lluvias ligeras, moderadas o fuertes. También puede ver cuerpos de agua cercanos o zonas en alerta por deslizamientos. Es un servicio ideal para vendedores ambulantes, domiciliarios, conductores, trabajadores de la construcción y familias que viven en zonas vulnerables.
Los moteros, entre los más beneficiados con este sistema
Más allá de saber si es necesario sacar el impermeable, esta herramienta permite a los ciudadanos, especialmente a los motociclistas, anticiparse a riesgos en zonas vulnerables. No se trata solo de medir el clima: el sistema también activa respuestas de emergencia cuando es necesario.
No deje de leer: Estudiantes le darán lo de la Universidad: incluye el pasaje y hasta el almuerzo
“El sistema de monitoreo permite generar alertas que benefician a comunidades cercanas a cuerpos de agua o en zonas con riesgo de deslizamiento”, explican desde el IDIGER. Además de vigilar las lluvias, también monitorea el cielo, los ríos, la humedad del suelo y otros factores clave. Para los moteros, que son más propensos a accidentes en vías mojadas, esta información es fundamental.
En una ciudad como Bogotá, donde la lluvia puede generar inundaciones, encharcamientos y otras emergencias, contar con alertas oportunas ayuda a tomar mejores decisiones antes de salir de casa y evitar pasar un mal rato.