
Adiós aguaceros sorpresa: la jugada del Distrito para que Bogotá no sufra por lluvias
No te quedes 'pegado' sin saber: si vas a salir o a organizar algo en Bogotá, el IDIGER te deja ver en tiempo real dónde está lloviendo y cuánto ha caído. La entidad reúne una red de estaciones hidrometeorológicas y el radar meteorológico en la web —todo accesible — y es muy fácil de usar. Te contamos cómo, paso a paso, usando la imagen del mapa que acompaña esta nota para que no te pierdas.
Le puede interesar: Inundaciones paralizan el norte de Bogotá: trancón, estrés y llegada tarde
Primero: abre www.idiger.gov.co y busca el enlace Sistema de Alerta Bogotá (SAB). Dentro encontrarás la opción Monitoreo en tiempo real. En la pantalla verás un mapa como el de la foto: arriba a la izquierda hay un buscador 'Buscar estaciones…' y un control de capas que permite seleccionar Lluvias y otras variables (temperatura, viento, humedad, niveles de cauces).
Segundo: activa la capa Lluvia. En la imagen se aprecia una superposición tipo radar (colores azul-verde-amarillo-rojo) que indica intensidad de precipitación —esa barra vertical a la izquierda muestra el factor de reflectividad (dBZ), es decir, de lluvia ligera a muy fuerte. Observa la leyenda: los colores más fríos indican poca lluvia; los cálidos, aguaceros fuertes.
Siga leyendo: Fuertes lluvias complican la movilidad en Bogotá: estas fueron las zonas afectadas
Tercero: revisa las estaciones. En el mapa verás triángulos distribuidos por la ciudad (ver imagen). Cada triángulo tiene color según el acumulado de lluvia: gris significa sin lluvia, celeste acumulados bajos (0–10 mm), verde moderado (10.1–30 mm), naranja altos (30.1–50 mm) y rojo muy altos (>50 mm). Haz zoom o usa el buscador para localizar una estación concreta; al hacer clic aparecen los valores acumulados en milímetros.
Lea más: Clima estará caprichoso en agosto: ¿se complica la volada de las cometas?
Cuarto: combina ambas fuentes. El radar te muestra dónde está lloviendo ahora; las estaciones confirman cuánto ha caído y cómo va el acumulado en el sitio. Si ves una nube fuerte en el radar acercándose y triángulos verdes o naranjas en la trayectoria, ojo: puede haber riesgo de inundación local o aumento en niveles de quebradas.
Quinto: qué hacer si hay emergencia. El IDIGER realiza monitoreo permanente y apoya asistencia técnica para eventos por movimientos en masa o inundaciones. Si detectas afectaciones por la lluvia, reporta a la línea de emergencias 123.
Más noticias: ¿Por qué sigue haciendo tanto frío en Bogotá? La tal "ola polar" no existe, dice Ideam
Consejos prácticos: guarda el enlace del SAB, toma capturas si planificas un evento al aire libre y revisa el mapa antes de salir. La imagen incluida en esta nota te sirve como guía visual: busca la barra de intensidad a la izquierda, los triángulos de estaciones en el mapa y la caja de leyenda a la derecha para entender colores y acumulados.
Usar el mapa del IDIGER es rápido y te salva de empaparte sin aviso. Entra, explora las capas y mantente atento: saber dónde llueve en Bogotá hoy puede marcar la diferencia entre llegar seco o con botas.