
Motociclistas enfrentarían más gastos: operadores de grúas amplían negocio
En Colombia, la motocicleta se ha consolidado como el medio de transporte particular más utilizado. Según cifras de la Secretaría de Movilidad, 6 de cada 10 vehículos registrados son motos, lo que representa un 60% del parque automotor. En ciudades como Bogotá, donde los ciudadanos pueden perder hasta dos horas diarias en trancones, las motos son una solución eficaz para optimizar el tiempo de desplazamiento.
Le puede interesar: ¿Es legal que una grúa de tránsito transporte varias motos al mismo tiempo?
Operativos de tránsito bajo sospecha
Con el aumento del número de motociclistas, las autoridades distritales han reforzado los operativos de control para garantizar la movilidad. Sin embargo, estos controles han sido objeto de controversia. En redes sociales, se han viralizado denuncias que señalan a los operadores de grúas como presuntos responsables de irregularidades durante los procedimientos.
El concejal de Bogotá Julián Forero, conocido como “Fuchi”, ha publicado denuncias que apuntan a una posible red de extorsión entre operadores de grúas, agentes de tránsito y algunos policías. De acuerdo con las pruebas presentadas por su equipo, a varios conductores se les exige dinero a cambio de evitar la inmovilización del vehículo, la imposición de comparendos y el traslado a patios.
Denuncias de extorsión: hasta 700.000 pesos por vehículo
Uno de los casos más representativos fue el de un conductor que denunció haber pagado 700.000 pesos a un operador de grúa para evitar que su motocicleta fuera llevada a patios. La conversación registrada por el denunciante revela cómo, en tiempo real, los funcionarios coordinaban el presunto pago y la anulación del procedimiento.
El concejal Forero aseguró que estos hechos serán denunciados ante la Fiscalía General de la Nación, con base en el artículo 244 del Código Penal, que tipifica el delito de extorsión. Su equipo está recopilando evidencia física y material probatorio para respaldar las acusaciones.
Le puede interesar: Ministerio frena a agentes de tránsito: retenes no serán un martirio
Llamado a la acción y silencio institucional
El concejal cuestionó la falta de reacción por parte de la Secretaría de Movilidad, señalando que no hay control efectivo sobre los operadores de grúas ni supervisión adecuada del contrato vigente. Afirmó que es necesario hacer una revisión de fondo y abrir investigaciones internas para establecer responsabilidades.
Finalmente, hizo un llamado a los conductores para que no guarden silencio y reporten estos casos, comprometiéndose a darles acompañamiento legal. Mientras tanto, los motociclistas y conductores siguen enfrentando gastos adicionales que, de confirmarse las denuncias, estarían ligados a prácticas irregulares que requieren una pronta intervención de las autoridades competentes.
@fuchiconcejaloficial A la Secretaría de Movilidad LE QUEDÓ GRANDE la supervisión del contrato de grúas y patios, los operadores de grúas hacen lo que se les da la gana y presuntamente EXTORSIONAN A LOS CONDUCTORES😡 Ahora el negocio alcanza para todos🤷🏻♂️😡