
Durante la Semana Santa, más de 2.5 millones de vehículos saldrán de Bogotá hacia diferentes destinos turísticos y religiosos del país. Cundinamarca, Soacha y la capital han preparado un robusto dispositivo de movilidad y seguridad para enfrentar esta masiva movilización.
Las vías del departamento son clave para el flujo nacional y regional, razón por la cual autoridades han activado el Plan Éxodo y Retorno, además de operativos especiales que buscan garantizar seguridad vial, fluidez y atención ante emergencias.
A continuación, se detallan las principales medidas, operativos y restricciones que regirán durante esta temporada, con énfasis en el periodo comprendido entre el Jueves Santo 17 y el Domingo de Resurrección 20 de abril de 2025.
Le puede interesar: Municipios que lo pondrían a orar hasta en la ducha: son los más visitados
Coordinación interinstitucional para una movilidad eficiente
Bogotá, Soacha y Cundinamarca, con apoyo de la Región Metropolitana y las autoridades nacionales, han articulado esfuerzos para la implementación del Plan Éxodo 2025. En total, se espera la salida de 2.525.000 vehículos y el ingreso de 2.333.000 por los principales corredores viales.
160 agentes de tránsito y gestores de movilidad estarán desplegados en puntos estratégicos, sumados al trabajo de la Policía de Tránsito, para garantizar el flujo vehicular en las salidas más concurridas de Bogotá: Autopista Sur, Calle 13, Calle 80, y vía al Llano.
Controles en puntos críticos y prioridad semafórica
Se atenderán los cruces semafóricos con planes especiales, especialmente en la Autopista Sur, donde se extenderán los ciclos hasta por 10 minutos para facilitar la salida de vehículos.
Habrá canalización de tráfico y regulación de paradas de buses intermunicipales en puntos sensibles como León XIII, San Mateo, Terminalito y Portal Sur, entre otros.
Pico y placa regional: domingo 20 de abril
Para el retorno a la ciudad el domingo 20 de abril, regirá el pico y placa regional, tanto en Bogotá como en Soacha, así:
-
De 12:00 m. a 4:00 p. m. podrán ingresar vehículos con placa par (0, 2, 4, 6, 8).
-
De 4:00 p. m. a 8:00 p. m. ingresarán vehículos con placa impar (1, 3, 5, 7, 9).
Es fundamental que los viajeros planeen sus desplazamientos de acuerdo con la terminación de su placa para evitar sanciones o congestiones innecesarias.
Restricciones para vehículos de carga pesada
Se aplicarán restricciones para vehículos de carga con capacidad igual o superior a 3.4 toneladas en varios corredores:
-
Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot y ramal a Soacha:
-
Viernes 11: 3:00 p.m. a 11:00 p.m.
-
Sábado 12: 6:00 a.m. a 3:00 p.m.
-
Miércoles 16: 12:00 m. a 11:00 p.m.
-
Sábado 19: 11:00 a.m. a 11:00 p.m.
-
Domingo 20: 9:00 a.m. a 11:00 p.m.
-
-
Alpes – Villeta y Chuguacal – Cambao:
-
Del miércoles 16 al domingo 20: 3:00 p.m. a 11:00 p.m.
-
Lea también: Galán le tiene sorpresa a viajeros: llegarían de piscina a estrenar avance
Seguridad en las vías: Ejército y Policía desplegados
La Décima Tercera Brigada del Ejército Nacional desplegará más de 700 soldados en 27 puestos de control sobre vías principales, secundarias y terciarias del departamento, como parte de la campaña "Viaje Seguro, su Ejército está en la vía". En total, se dispondrá de 10.000 uniformados en Cundinamarca.
De igual manera, la Policía Nacional asignará 6.644 uniformados exclusivamente a operativos de seguridad, control de tránsito y acompañamiento ciudadano.
Tecnología para la movilidad: drones y plataformas digitales
Cundinamarca pondrá en marcha herramientas tecnológicas para mejorar la movilidad, entre ellas:
-
Monitoreo con drones en puntos críticos.
-
Gestores viales motorizados en corredores de alto tráfico como Soacha – Bogotá y Mosquera – La Mesa.
-
Grúas y motobombas para respuesta rápida ante incidentes.
-
Activación del canal Guardianes de la Vía para reportes ciudadanos.
-
Uso del Portal GIS Movilidad 360, que ofrecerá información en tiempo real sobre velocidades promedio, clima y puntos críticos.
Plan Vigía: gestión del riesgo y prevención
Para mitigar emergencias relacionadas con la temporada de lluvias o aglomeraciones, se activó el Puesto de Mando Unificado (PMU) especial que operará 24/7, articulando la respuesta entre alcaldías, cuerpos de socorro y autoridades sectoriales.
Se contará con:
- 1.600 bomberos
- 860 voluntarios de Defensa Civil
- 400 voluntarios de la Cruz Roja
- 290 ambulancias
- 143 militares
- 3 drones y 2 binomios caninos especializados
Se recomienda a la ciudadanía preparar maletines de emergencia, evitar zonas de riesgo y mantenerse informados a través de canales oficiales.
Lea también: Terminal se la pone difícil a viajeros: medida agarra mal parados a muchos
Plan Éxodo y Retorno: fechas clave
-
Plan Éxodo:
-
"Pare y siga" y contraflujo entre La Mesa (k66+300) y La Gran Vía (k78+000) los días jueves 17, viernes 18 y miércoles 16 de abril.
-
-
Plan Retorno:
-
Reversible Apulo – Mosquera (Puente Balsillas): sábado 19 (12:00 p.m. a 11:00 p.m.) y domingo 20 (10:00 a.m. a 11:00 p.m.).
-
Contraflujo Soacha (Av. Canoas – Av. San Marón): domingo 20 (4:00 p.m. a 8:00 p.m.).
-
Recomendaciones finales
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a:
- Planear los viajes con anticipación.
- Respetar normas de tránsito.
- Usar el TAG electrónico para agilizar el paso por peajes.
- Revisar el estado del vehículo antes de salir.
- Denunciar cualquier irregularidad al 123 o al 147 del GAULA.
Con estas medidas, Bogotá, Cundinamarca y Soacha buscan garantizar una Semana Santa tranquila, organizada y segura para todos los viajeros.