
En Colombia, las motocicletas representan el 60% del parque automotor, según cifras de la Secretaría de Movilidad. Muchos ciudadanos han optado por este medio de transporte debido a sus ventajas frente a los carros: menor costo de mantenimiento, exención del pico y placa, y facilidad para sortear los trancones.
Sin embargo, no todo ha sido beneficios para los motociclistas. Durante años, han denunciado supuestos abusos por parte de autoridades de tránsito, especialmente en los procedimientos de inmovilización. Ante esta situación, el concejal de Bogotá, Julián Forero Casteblanco, ha liderado una serie de acciones para ponerle freno a lo que considera una cadena de irregularidades.
Le puede interesar: Inmovilizaciones ilegales de motos: agentes se estarían saltando la ley
Grúas de gancho no pueden llevar motos
Una de las principales victorias recientes fue la confirmación del Ministerio de Transporte sobre una práctica ilegal que llevaba años ocurriendo: las grúas de gancho o pluma no están autorizadas para transportar motocicletas. Pese a ello, muchas de estas grúas subían las motos de forma insegura, tratándolas como si fueran chatarra.
Grúas sin placas visibles también son ilegales
El concejal también denunció el uso de grúas sin placas o con las placas ocultas. El artículo 45 del Código Nacional de Tránsito exige que toda grúa tenga su placa visible en la parte trasera. Sin embargo, esta norma se estaría incumpliendo en múltiples operativos.
Le puede interesar: Se les acabó el lavadero: ley prohibiría lavar motos en conjuntos
Si ganaste la impugnación, te deben devolver el dinero
Según el contrato 114 de 2018, si un ciudadano logra impugnar con éxito un comparendo, la Secretaría de Movilidad debe reembolsar el dinero pagado por grúa y patios. Pese a esto, muchos usuarios reportan que deben “mendigar” la devolución.
No pueden cobrarte patios si no hay atención al ciudadano
Forero recordó que hay tres casos en los que no pueden cobrar por días en patios:
- Fuerza mayor
- Caso fortuito
- Decisiones administrativas que impidan retirar el vehículo
A pesar de esto, las quejas por cobros indebidos continúan.
Nuevos horarios de atención
Gracias a una gestión conjunta con la Personería de Bogotá, la Secretaría de Movilidad ahora atiende en estos horarios:
- Secretaría de Movilidad: Lunes a sábado de 7:00 a.m. a 6:00 p.m., domingo de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
- Patios GYP: Atención 24/7 todos los días del año
Le puede interesar: Secretaría de Movilidad de Bogotá fortalece controles contra motos que circulan por los andenes
¿Sabías que puedes usar tu propia grúa?
Una de las recomendaciones más útiles es que los ciudadanos pueden contratar una grúa particular habilitada para retirar su vehículo. No es obligatorio usar las del operador contratado por la ciudad.
“El negocio de las grúas no puede seguir funcionando a costa de la desinformación y el abuso”, afirmó el concejal. Desde el Concejo de Bogotá, Julián Forero aseguró que seguirá vigilante y comprometido con la defensa de los derechos de los motociclistas y de todos los ciudadanos frente a un sistema que, según él, ha lucrado con la ignorancia de los usuarios.
Comunicado 📢Lo que Movilidad esconde sobre las grúas: abusos, cobros ilegales y silencio institucional
H.C. Julián Forero 📰🗞️📰@ConcejalFuchi #TuCiudadTuConcejo❗ Más información 👉https://t.co/mybhchViHb pic.twitter.com/b5AbBGZeqb
— Concejo de Bogotá (@ConcejoDeBogota) July 8, 2025