Concejal Diana Diago, en Alerta Bogotá
Concejal Diana Diago, en Alerta Bogotá
Camila Díaz-Alerta Bogotá
3 Sep 2025 03:31 PM

Concejal dice que el Distrito tiene guardadas cámaras que ayudarían a combatir piques ilegales

Gustavo
Gómez Martínez
La concejal Diana Diago, en Alerta Bogotá, asegura que la Secretaría de Seguridad compró las cámaras hace dos años.

Diana Diago es concejal de Bogotá desde el año 2020 y dice que desde entonces ha denunciado los piques ilegales y la falta de control sobre estos, y que no ha pasado nada, con el agravante de que las personas que promueven esa peligrosa práctica ahora están más organizadas.

En contexto: Ciudadanos del norte de Bogotá están mamados de los piques ilegales: ruidos, accidentes y miedo, pan de cada noche

Para Diago, la forma de combatir los piques ilegales debe ir más allá de los operativos de la Policía Metropolitana, por lo que la Secretaría de Movilidad también debe intervenir.

"Yo empecé esa denuncia en la avenida Circunvalar, en el barrio Bosque Izquierdo. En ese momento, yo pedí que se hiciera un acompañamiento con la Policía, pero que también Movilidad hiciera alguna estrategia para evitar este tipo de cosas. Pero, tristemente, no pasó nada", dice ella, en entrevista con el programa Alerta Taxiviris, de Alerta Bogotá.

Lea: Joven mujer murió arrollada por moteros irresponsables que hacían piques en vía a Sibaté

Según la concejal, las denuncias empezaron cuando Claudia López era alcaldesa de Bogotá (2020-2023): "Eso fue en el gobierno de Claudia López. Y con el gobierno de Carlos Fernando Galán, ya estamos viendo que esto está sumamente organizado, que las invitaciones son a través de las redes sociales, por Facebook principalmente".

La situación se torna más peligrosa porque no solo vehículos particulares hacen piques ilegales: "Hemos visto incluso hasta piques con ambulancias. Taxistas también, en la localidad de San Cristóbal: lo denuncié en junio del 2024".

Más noticias: Distrito le da duro a motociclistas: sancionan práctica que tiene a vecinos mamados

¿Por qué fallan los controles a los piques ilegales?

La respuesta de Diago es clara: "Bogotá no tiene una infraestructura suficiente para poder llegar en tiempo real a parar todo este tipo de cosas... ¿Dónde están las cámaras? Usted no puede tener un policía al lado ¿Dónde está la infraestructura para la seguridad en Bogotá?".

Al respecto, la concejal asegura que una de las fallas está en que muchas de las cámaras en las calles no están conectadas con el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo de la Policía Metropolitana, más conocido como C4: "Están unas cámaras de vigilancia, están las cámaras en los semáforos, ¿por qué no están conectadas con el C4 de la Policía?".

"Yo creo que eso es un error y eso es un jalón de orejas enorme para la secretaria de Movilidad [Claudia Díaz Acosta], para el alcalde Carlos Fernando Galán, y su secretario de Seguridad [César Restrepo]".

Lea: Por darselas de Toreto a pelados les tocó bajarse de billetal: hacían piques en ambulancias

"No se ve la acción, por ningún lado, de la Secretaría de Movilidad. Bogotá necesita ponerle un tatequieto a esto", dice la concejal.

Otro problema, añade Diago, es que la Secretaría de Seguridad de Bogotá tiene unas cámaras de reconocimiento de placas, que podrían ayudar a identificar a los vehículos que participan en los piques, pero están guardadas, sin uso: "Hace dos años, la Secretaría de Seguridad compró unas cámaras, las cámaras LPR. ¿Qué son esas cámaras? Que van captando placas".

"Yo llevo dos años pidiendo que las instalen, porque están guardadas en una bodega, pero las necesitamos urgente. ¿Por qué? Por la ineficiencia de esta administración", advierte.

"Esas cámaras tienen algo muy especial, y es que logran captar todas las placas y logran identificar qué vehículo o qué moto estuvo en algún acto delincuencial", explica Diago.

Fuente
Alerta Bogotá