Movilidad da solución a los trancones de la Calle 13: conductores podrán avanzar más rápido
La movilidad en la capital sigue siendo un desafío, y la Calle 13, una de las principales vías de conexión entre Bogotá y los municipios de la Sabana de Occidente, es una de las más críticas. Esta arteria vial, que conecta la ciudad con Mosquera, Funza, Facatativá y Madrid, soporta diariamente un tráfico de más de 80.000 viajes intermunicipales y 7.000 vehículos de carga, generando monumentales trancones, especialmente en las horas pico de la mañana.
Ante esta problemática, la Secretaría de Movilidad, liderada por Claudia Díaz, lanzó un operativo especial con el objetivo de aliviar el tráfico en este corredor vital.
Le puede interesar: Complicaciones de movilidad en concurrida avenida: conductores atascados; tome vías alternas
¿Qué medidas se están implementando en la Calle 13?
El operativo incluye una presencia permanente de autoridades de tránsito, apoyadas por el equipo de Gerencia en Vía y el Grupo Guía, quienes están gestionando los puntos más críticos de la vía. Hoy, la secretaria Claudia Díaz realizó un recorrido por las intersecciones más conflictivas, como las carreras 128, 123 y 119, que suelen congestionarse debido al mal estacionamiento y al incumplimiento de las normas de tránsito.
"Estas intersecciones son fundamentales porque no solo forman parte del corredor principal, sino que también conectan con barrios circundantes como Casablanca, Fuente Grande y El Recodo", explicó Díaz durante su inspección.
¿Cómo se busca mejorar la movilidad?
La estrategia incluye el despliegue de unidades operativas para gestionar el tráfico en tiempo real, garantizando que los vehículos puedan transitar sin bloqueos. Adicionalmente, se han fortalecido las labores de monitoreo para sancionar a los infractores que estacionen en lugares prohibidos, una de las principales causas de los trancones.
Impacto esperado en el tráfico
La Secretaría de Movilidad espera que estas medidas reduzcan significativamente los tiempos de desplazamiento por la Calle 13, beneficiando no solo a los conductores de transporte de carga, sino también a los miles de viajeros intermunicipales que dependen de esta vía a diario.
"Nuestro compromiso es ofrecer soluciones inmediatas para los trancones que tanto afectan la calidad de vida de los ciudadanos. Este es solo el inicio de un trabajo integral para transformar la movilidad en Bogotá y sus alrededores", señaló Díaz.
Le puede interesar: Caos de movilidad en la Calle 26: TransMilenio colapsado en varias zonas
Un llamado al respeto por las normas de tránsito
Además del trabajo operativo, la Secretaría hizo un llamado a los conductores para que respeten las señales de tránsito y eviten estacionar en lugares no autorizados. Estas acciones, combinadas con las estrategias de gestión vial, son esenciales para garantizar una movilidad más fluida en este importante corredor.
El éxito de estas medidas será monitoreado en los próximos días, pero para quienes transitan por la Calle 13, las expectativas de una movilidad más rápida y ordenada son altas.
⏰ 6:30 a. m.
? Calle 13 con carrera 135#EnEstosMomentos nuestra secretaria de movilidad, @ClaudiaDiazAco1, hace un recorrido en puntos críticos del corredor de la Calle 13, vía fundamental para conectar con los municipios de la sabana de occidente.En este espacio se… pic.twitter.com/Q6KdqLiIfU
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) December 12, 2024