Movilidad le da la mano: víctimas y familiares de siniestros viales tendrán atención GRATIS
Movilidad le da la mano: víctimas y familiares de siniestros viales tendrán atención GRATIS
Composición: Colprensa / Freepik
22 Mayo 2025 06:57 PM

Movilidad le da la mano: víctimas y familiares de siniestros viales tendrán atención gratis

Flor Angie
Baena
Secretaría de Movilidad lanza iniciativa para ayudar a familias y víctimas de siniestros viales. Estos son los servicios prestados.

ORVI es la sigla de “Orientación a Víctimas de Siniestros Viales”, un programa creado por la Secretaría de Movilidad de Bogotá con el propósito de brindar apoyo integral a las personas afectadas por accidentes de tránsito. Esta iniciativa no solo ofrece acompañamiento emocional y legal a las víctimas y sus familias, sino que también promueve la cultura de seguridad vial en la ciudad.

El objetivo principal de ORVI es reducir el impacto que generan los siniestros viales en la vida de los ciudadanos. Para ello, ofrece orientación profesional, actividades educativas y herramientas de sensibilización sobre la importancia de la prevención, el respeto por las normas de tránsito y la convivencia en las vías.

Leer más: Vuelve el Festival del Pan en Bogotá y esta vez con billete pa’ los panaderos: así será

A través de este programa, las víctimas encuentran un espacio seguro en el que son escuchadas, orientadas y acompañadas. ORVI está diseñado para contribuir a una movilidad más humana, empática y responsable.

Lo que aprenderá con ORVI

Uno de los pilares del programa es la formación. Los ciudadanos que participan acceden a contenidos actualizados y útiles relacionados con la seguridad vial, desde una perspectiva que considera factores técnicos, emocionales y sociales. Algunos de los temas clave son los siguientes:

  • Educación para la seguridad vial: Se ofrece información práctica y pedagógica sobre normas de tránsito, prevención de accidentes y comportamientos seguros en las vías, tanto para peatones, como para conductores y ciclistas.

  • Convivencia vial: Se promueve el respeto mutuo entre todos los actores viales. La formación en este ámbito busca generar conciencia sobre la importancia de compartir el espacio público de manera armoniosa, reduciendo conflictos y fomentando el civismo.

  • Sesgos en la conducción: Se analizan prejuicios, hábitos y errores frecuentes que influyen en la toma de decisiones al volante y cómo estos pueden representar factores de riesgo. Se abordan temas como la fatiga, el exceso de confianza y las distracciones.

  • Emociones y conducción: Se examina cómo las emociones, como el estrés, la ira o la tristeza, afectan la conducción y pueden generar comportamientos peligrosos. A través de estrategias de autorregulación, se busca fortalecer el autocontrol y fomentar decisiones seguras.

  • Tecnología y seguridad vial: Se estudia cómo la innovación tecnológica puede apoyar la prevención de siniestros. Se revisan ejemplos como sistemas de asistencia a la conducción, aplicaciones móviles y señalización inteligente.

  • Enseñanza en seguridad vial: Finalmente, se enseña cómo transmitir estos conocimientos a otras personas, en especial a niños y jóvenes, para fortalecer una red comunitaria de multiplicadores de la seguridad vial.

Vea también: ¿Quiere adoptar un peludito en Bogotá? Conozca qué debe llevar y qué requisitos le piden

¿Cómo acceder a ORVI?

Si usted o alguien que conoce ha sido víctima de un siniestro vial, puede comunicarse con el equipo de ORVI al número 305 870 3458 o escribir al correo electrónico orvi@movilidadbogota.gov.co.

Para más información, visite www.movilidadbogota.gov.co o descargue la aplicación Mi Movilidad a un Clic.
Recuerde que no está solo: en ORVI, le acompañamos en el camino hacia la recuperación y el aprendizaje.

Fuente
Sistema Integrado Digital