Seleccione la señal de su ciudad
La Alcaldía de Funza difundió los lineamientos de la Ley 2486 de 2025, que entró en vigencia el pasado mes de julio.
Se estaban haciendo los de las gafas gordas hasta con elementos del IDRD.
La secretaría reconoció las inconformidades manifestadas por los ciudadanos, pero afirmó que el servicio continúa activo.
Bogotá supo tener 1.500 bicicletas eléctricas, 1.500 mecánicas y 150 manocletas, distribuidas en un total de 300 estaciones.
El presidente Petro firmó la nueva ley 2486 de 2025, que contiene regulaciones importantes para vehículos eléctricos livianos.
La Secretaría de Movilidad respondió a la ley firmada por el presidente Petro autorizando que ciclomotores eléctricos usen ciclorrutas.
Los peatones que usan diariamente el puente de la 92, en barrio El Chicó, están cansados de esta situación.
A pesar de la infraestructura, muchos ciclistas se sienten inseguros en las ciclorrutas.
Por este descuido podría terminar pagando más de la cuenta.
Uno de los problemas que más afectan a los ciudadanos es la movilidad en Bogotá y llegó una solución muy barata.
Los usuarios de este medio de transporte deberán acogerse a las normativas de movilidad impuestas por el Distrito.
Las bicicletas compartidas en Bogotá deben cumplir con la normatividad estipulada en el Código de Tránsito.
Bogotá, la capital mundial de la bicicleta, tiene el segundo sistema compartido de bicis públicas más grande de América Latina.
Han sido hurtados 70 vehículos de este tipo durante la pandemia.