 
El alcalde Carlos Fernando Galán y la Secretaría Distrital de Movilidad anunciaron una serie de medidas que buscan reducir los accidentes y mejorar la seguridad durante el puente festivo de Halloween en Bogotá. Las restricciones, que aplican especialmente para motociclistas, han generado polémica y protestas en distintos puntos de la ciudad.
Según la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, la decisión responde a los altos índices de siniestralidad registrados en los últimos años durante esta fecha. “En Bogotá queremos que Halloween sea una celebración tranquila y segura, no una fecha marcada por tragedias en las vías o desórdenes en la ciudad. Entre 2022 y 2024 murieron hasta 16 personas cada año en siniestros viales y en 8 de cada 10 casos hubo un motociclista involucrado”, aseguró la funcionaria.
Por esta razón, desde la medianoche del jueves 30 de octubre hasta el lunes 3 de noviembre, rige una restricción total para motocicletas con acompañante. Además, durante los mismos días, no podrán circular motos entre las 8:00 p.m. y las 5:00 a.m. en los principales corredores viales de la capital.
Le puede interesar: Movilidad bajó al parrillero de la moto: drástica restricción hasta el 3 de noviembre
Los corredores con restricción nocturna
Estas son las medidas transitorias y preventivas que implementamos en Bogotá para proteger la vida, garantizar la seguridad vial y preservar el orden público durante este fin de semana de Halloween. pic.twitter.com/FFJ7A7Pnpd
— Claudia Díaz Acosta (@ClaudiaDiazAco1) October 30, 2025
Las vías con prohibición de circulación nocturna concentran el 73 % de las muertes nocturnas de motociclistas. Estos son los corredores donde aplica la medida:
- Autopista Norte
- Autopista Sur
- NQS
- Avenida Boyacá
- Avenida Ciudad de Cali
- Primero de Mayo
- Las Américas
- Avenida Suba
- Calle 26
- Calle 80
- Carrera Séptima
- Carrera 68
- Calle 13
- Avenida Guayacanes
- Avenida Esperanza
- Avenida Villavicencio
- Carrera Circunvalar
- Calle 53
- Calle 63
- Carrera 60
Un plan de control que divide opiniones
La Secretaría de Movilidad desplegó un amplio operativo de control con apoyo de la Policía Metropolitana y agentes civiles, para garantizar el cumplimiento de las restricciones. Sin embargo, la medida no cayó bien entre muchos motociclistas, quienes aseguran que se trata de una acción desproporcionada que afecta su sustento diario.
Le puede interesar: Motociclistas se toman la ciudad con bloqueos y plan tortuga: caos en vías principales
Desde las primeras horas del jueves, grupos de motociclistas salieron a protestar en distintas zonas de la ciudad. Las manifestaciones incluyeron marchas y plan tortuga que provocaron trancones y demoras en TransMilenio y el SITP, afectando también a peatones y otros conductores.
“Entendemos el malestar, pero esta es una medida preventiva orientada a salvar vidas. No queremos lamentar muertes que se pueden evitar por imprudencias o riñas”, reiteró la secretaria Díaz, quien hizo un llamado a la calma y al cumplimiento de las normas.
Por ahora, el Distrito mantiene la restricción hasta el 3 de noviembre, mientras las autoridades monitorean las vías para evitar desmanes y garantizar la seguridad vial. Se espera que, una vez concluido el puente festivo, la situación se normalice y las medidas sean evaluadas para definir posibles ajustes.
 
   
   
   
   
  