Nació un nuevo cóndor en el Parque Jaime Duque
Nació un nuevo cóndor en el Parque Jaime Duque
Parque Jaime Duque/Instagram
20 Sep 2025 12:47 PM

Nació un nuevo condorito en el Parque Jaime Duque: “Representa a nuestro país”

Elsa
Barrera
El Parque Jaime Duque lidera un programa de conservación del cóndor andino, especie en vía de extinción, para proteger sus su hábitat.

El Parque Jaime Duque celebró con gran emoción el nacimiento de una hembra de cóndor de los Andes, hermana menor de Rafiki, convirtiéndose en un acontecimiento histórico para la conservación de esta especie emblemática de Suramérica.

Rafiki es más que un cóndor: es símbolo de esperanza. Tras 12 años de trabajo recorriendo los Andes en busca de una pareja reproductora, el 29 de julio de 2024 nació en Cundinamarca el primer cóndor incubado artificialmente, gracias a una pareja traída desde Chile en 2015.

El anuncio del nuevo nacimiento se hizo a través de una transmisión en vivo por Instagram y TikTok, la primera en Colombia que permitió al público ser testigo del nacimiento de un cóndor en tiempo real.

Lea aquí: Bogotá florece con arte: 150 mil flores engalanan el inicio de la Bienal Internacional BOG 25

Durante la transmisión, el equipo del parque compartió su nerviosismo y alegría por este momento único. La expectativa era enorme: desde el movimiento del huevo en la madrugada hasta el instante en que el polluelo rompió el cascarón.

Aunque el género del ave y su nombre generaban curiosidad, lo esencial era que el nacimiento representaba un paso significativo en la lucha por la preservación del cóndor, cuya población en Colombia apenas alcanza los 60 ejemplares.

El nacimiento de esta cóndor hembra no es solo una noticia feliz para el parque, sino un acontecimiento trascendental para Colombia y toda la región andina. Representa la continuidad de una especie que no solo embellece los cielos, sino que cumple un papel vital en la salud de los ecosistemas. Como expresó el equipo del parque durante la transmisión, “este cóndorito va a representar muchas cosas para nuestro país”.

Le puede interesar: Universidad Distrital abrió inscripciones para el 2026: guía para aplicar a un cupo

El cóndor andino, considerado el ave emblemática del país, es una especie en peligro de extinción. Su rol ecológico es fundamental: al ser carroñero, contribuye al equilibrio de los ecosistemas al limpiar los territorios de cadáveres de animales.

Con una envergadura de hasta tres metros, su vuelo majestuoso se ha convertido en símbolo de libertad y grandeza en las culturas de los Andes. Sin embargo, enfrenta múltiples amenazas como la cacería, el envenenamiento y la pérdida de hábitat, factores que ponen en riesgo su permanencia en los cielos suramericanos.

Consciente de esta realidad, el Parque Jaime Duque desarrolla el Programa de Conservación del Cóndor de los Andes, tanto en la modalidad ex situ (cría bajo cuidado humano) como in situ (protección en su hábitat natural). En alianza con comunidades campesinas organizadas en la Asociación Coexistiendo con el Cóndor (ACAMCO), el parque trabaja en el páramo El Almorzadero, en Santander, promoviendo prácticas sostenibles que reemplacen la ganadería extensiva de ovejas y cabras, la cual impacta negativamente el ecosistema. Además, el programa integra educación ambiental y comunicación para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger esta especie.

Más noticias: Acueducto modifica recorridos en senderos de Bogotá: paseos serán mejores

El nacimiento de esta cría simboliza la esperanza de fortalecer la población del cóndor en Colombia. Rafiki, su hermano mayor, ya había despertado un gran entusiasmo al convertirse en referente del programa de conservación; su historia, fruto de una década larga de esfuerzos científicos y comunitarios, marcó un antes y un después para la especie. Ahora, con la llegada de esta nueva hembra, se amplía la oportunidad de consolidar esfuerzos que aseguren la supervivencia del cóndor a largo plazo.

Fuente
Alerta Bogotá