Negocios Verdes del 5 al 10 de agosto: vaya, apoye y compre diferente
Negocios Verdes del 5 al 10 de agosto: vaya, apoye y compre diferente
Composición Alerta Bogotá y Freepik.
4 Ago 2025 01:30 PM

Negocios Verdes del 5 al 10 de agosto: vaya, apoye y compre diferente

July
Morales
En este evento encontrará productos sostenibles como alimentos, ropa, accesorios, utensilios para el hogar y mucho más.

Del 5 al 10 de agosto, Salitre Plaza será el epicentro de la sostenibilidad en Bogotá.  

La feria de Negocios Verdes, organizada por la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Corpoguavio y la Gobernación de Cundinamarca, reunirá a 25 emprendimientos que promueven el consumo responsable, la economía circular y el cuidado ambiental. 

Lea también: Bogotá busca mujeres berracas pa’ cuidar los humedales: así podrá ser una de ellas

Este espacio estará disponible al público entre las 10:00 a.m. y las 8:00 p.m., y los visitantes podrán disfrutar de actividades pedagógicas, experiencias sensoriales y expresiones artísticas enfocadas en la educación ambiental. 

¿Qué se puede encontrar en la feria de Negocios Verdes en Salitre Plaza? 

Durante los seis días del evento, las personas podrán conocer iniciativas locales que ofrecen alternativas sostenibles en moda, alimentación, movilidad, cosmética natural y decoración.  

Cada uno de estos negocios ha sido avalado por la Secretaría Distrital de Ambiente por incorporar buenas prácticas ambientales, sociales y económicas, alineadas con el Plan Nacional de Negocios Verdes y Sostenibles. 

De interés: Llamas de la Plaza de Bolívar no se usarán para fotos: se acabó el negocio

¿Qué emprendimientos participarán en la feria de Salitre Plaza? 

Por parte de la SDA, estarán presentes negocios como: 

  • Aceites esenciales Aromas Colombianas: especializados en productos naturales de cuidado personal. 
  • Encurtidos Doña Lola: conservas artesanales elaboradas con ingredientes agroecológicos. 
  • SELEM, Natural Intimate: ropa interior femenina reutilizable y ecológica. 
  • Lizard Motors Diseño: patinetas eléctricas de alto rendimiento. 
  • Anaivi's Hecho a Mano: arte en vinilos reciclados y talleres de pintura creativa. 
  • Grupo Disparate SAS BIC: calzado ecológico hecho con materiales reciclados. 
  • Cogollo Style: bolsos, morrales y cojines hechos con retazos textiles de tapicería. 
  • Organic Mode: decoración viva y cursos para cultivar huertas caseras. 

¿Cuál es el objetivo de la feria de Negocios Verdes? 

Según la Secretaría Distrital de Ambiente, esta iniciativa busca fortalecer la economía sostenible y fomentar la conciencia ambiental en la ciudadanía.  

Desde el inicio de la actual administración, se han realizado cerca de 30 ferias y eventos para visibilizar a los Negocios Verdes, permitiendo su conexión con nuevos mercados y consumidores responsables. 

La feria también tiene como propósito sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de consumir productos que reducen el impacto ambiental y favorecen la resiliencia de la ciudad frente al cambio climático. 

En otras noticias: Bogotá se luce como sede global: Día Mundial de las Ciudades llega al país

¿Habrá actividades culturales y ambientales en la feria? 

Sí. En el marco del cumpleaños 487 de Bogotá, el 6 de agosto entre las 5:00 p.m. y las 7:00 p.m., se presentará el Aula Ambiental Artística Itinerante (Auambari), junto con experiencias como el Túnel Ambiental y la Danza de los Cuatro Elementos.  

Estas actividades buscan integrar el arte con el mensaje ambiental, generando conciencia a través de la cultura. 

¿Cómo inscribir un emprendimiento como Negocio Verde en Bogotá? 

Quienes tengan un emprendimiento con enfoque ambiental pueden solicitar su ingreso al programa de Negocios Verdes de la SDA. Para ello, deben cumplir con un proceso de inscripción y evaluación.  

Una vez avalados, los negocios podrán hacer parte del Ecodirectorio, que actualmente cuenta con más de 140 empresas registradas. 

El proceso de aval garantiza que los emprendimientos cumplan con criterios de sostenibilidad ambiental, viabilidad económica e impacto social positivo. 

¿Por qué apoyar los Negocios Verdes en Bogotá? 

Adquirir productos o servicios de un Negocio Verde significa apoyar modelos de producción que reducen la contaminación, reutilizan materiales y fortalecen la economía local. Además, es una manera concreta de contribuir con el desarrollo sostenible de Bogotá y la protección de sus ecosistemas. 

Eventos como la feria en Salitre Plaza permiten visibilizar el talento y compromiso de emprendedores que trabajan por un futuro más limpio y responsable. 

Fuente
Alerta Bogotá.