
Nueva jugada contra la inseguridad en Bogotá: esta sería la estrategia para que no lo roben
Una de las zonas más golpeadas por la inseguridad en Bogotá está viviendo un cambio radical. La Policía Metropolitana, en conjunto con autoridades locales y la comunidad, puso en marcha una estrategia que busca devolverle la tranquilidad a miles de habitantes.
Le puede interesar: ¿Transmilenio se quedó sin policías? Autoridades aclaran la verdad
¿La clave? Una intervención masiva conocida como 'Zona Segura', que ya se está implementando en el sector de Patio Bonito, al suroccidente de la ciudad. La jugada es considerada una de las más grandes que se han hecho en la capital para combatir los delitos y mejorar la convivencia.
Esta nueva movida responde a un contexto difícil: robos, amenazas, microtráfico y otras formas de violencia venían afectando el día a día de miles de ciudadanos. Frente a esto, las autoridades decidieron que ya era hora de actuar en bloque.
No te quedes sin leer: Seguridad en Bogotá: la confianza sube, pero los delitos también
En total, más de 35 conjuntos residenciales se unieron a esta estrategia. Esto representa unas 16.000 viviendas y alrededor de 65.000 personas, sin contar la población flotante que transita diariamente por el sector. La idea es integrar a todos los actores sociales: vecinos, autoridades, comerciantes y gestores comunitarios.
La zona priorizada hace parte de la UPZ 79 Calandaima y está rodeada por varios cuerpos hídricos estratégicos como el río Bogotá, el canal de los Muiscas, el canal Américas y el canal Cundinamarca. Esta condición geográfica, aunque compleja para la gestión urbana, también es clave para diseñar soluciones que incluyan gestión de riesgos.
Lea más: Red de cámaras en Bogotá crece: conjuntos residenciales se suman
De hecho, en esa línea se formaron y certificaron 200 líderes comunitarios en temas de prevención y atención de emergencias. La capacitación fue dirigida por la Unidad de Gestión del Riesgo, como parte de una estrategia integral para fortalecer la respuesta ciudadana ante cualquier contingencia.
Pero el asunto va más allá de simples capacitaciones. La intervención tiene un enfoque de corresponsabilidad, lo que significa que no solo depende de la Policía o el gobierno, sino de la participación activa de los propios ciudadanos. La idea es construir confianza y empoderar a la comunidad para que ellos mismos cuiden y transformen su entorno.
Sigas más en: La dañan la fiesta a ciudadanos: advierten riesgo en plazoleta del centro
'Zona Segura' también incluye presencia constante de patrullas, rondas preventivas, instalación de cámaras, acompañamiento a comerciantes y campañas educativas para jóvenes. Todo esto busca reducir las oportunidades para el crimen y crear una cultura de legalidad y respeto.
Aunque todavía falta camino por recorrer, los primeros resultados ya comienzan a notarse: mayor percepción de seguridad, organización vecinal y más presencia institucional.
Más noticias: Galán da certero golpe: Ladrones no tendrán escapatoria
Con esta jugada, las autoridades le apuestan a un modelo que podría replicarse en otras zonas críticas de la ciudad. Porque si algo ha quedado claro es que, para recuperar la seguridad en Bogotá, se necesita más que policías: se necesita unión, estrategia y voluntad.