Manifestaciones retrasan la llegada a casa: afectan rutas de TransMilenio
Manifestaciones retrasan el regreso a casa
Secretaría de Movilidad
14 Mayo 2025 02:58 PM

Nueva manifestación dejó a conductores 'embalados': a muchos les tocó caminar

Jhonatan
Bello Florez
Conductores les tocó buscar vías alternas para moverse por la 1 de Mayo.

La tarde del miércoles 14 de mayo estuvo marcada por complicaciones en la movilidad de Bogotá, tras las manifestaciones que se registraron en distintos puntos de la ciudad. Estas protestas afectaron tanto el servicio de TransMilenio como el tránsito vehicular mixto, obligando a muchos ciudadanos a buscar rutas alternas o incluso a caminar largos trayectos.

Según reportes oficiales de la cuenta de X (antes Twitter) de TransMilenio, hacia el mediodía se presentó una concentración de manifestantes en la Universidad Distrital sede Tecnológica Sur, en la avenida Gaitán Cortés con avenida Villavicencio. Allí, las rutas del servicio TransMiZonal se vieron afectadas por bloqueos intermitentes.

Le puede interesar: Reconocida universidad abrió inscripciones: le saldría GRATIS el semestre

Bloqueos en la Av. 1 de Mayo con carrera 10

Alrededor de la 1:00 p.m., las manifestaciones se trasladaron a la avenida 1 de Mayo con carrera 10. Los bloqueos en este sector fueron más notorios, pues los manifestantes interrumpieron de forma intermitente los dos sentidos de la vía, lo que provocó serios retrasos en la operación tanto del sistema Troncal como del TransMiZonal. Los usuarios debieron bajarse de los buses y continuar su recorrido a pie.

Las autoridades monitorearon la situación, pero la congestión fue inevitable. Las estaciones más cercanas reportaron alta afluencia de personas y tiempos de espera mayores a los habituales.

¿Por qué protestan los jóvenes?

El motivo principal de las manifestaciones tiene que ver con el futuro del programa Jóvenes en Paz. El pasado 12 de mayo, el Ministerio de Igualdad y Equidad emitió un comunicado en el que informó sobre ciertas dificultades operativas que atraviesa el programa, el cual fue implementado a través del Convenio 062 de 2024 con la Unión Temporal Territorio y Paz.

Lea también: Motociclistas quedarían sin un peso: engaño con trámite los tiene asustados

Ante estos inconvenientes, la entidad decidió tomar medidas para evaluar la continuidad del programa. El objetivo, según el Ministerio, es garantizar que los recursos se administren de forma transparente y efectiva, y que los beneficiarios no se vean perjudicados.

Incertidumbre sobre la continuidad del programa

Durante las últimas semanas de abril y lo corrido de mayo de 2025, se realizaron reuniones entre el Ministerio y la Unión Temporal Territorio y Paz para revisar el cumplimiento de los compromisos contractuales. Aunque no se ha anunciado una cancelación oficial, la continuidad del programa está en evaluación.

No deje de leer: Obra ciclística entra en recta final: pedalear será más fácil en Bogotá

Esta situación ha generado preocupación entre los beneficiarios y simpatizantes del programa, quienes han salido a las calles para exigir su permanencia. Muchos de ellos aseguran que Jóvenes en Paz representa una oportunidad real de transformación social en comunidades vulnerables, y que suspenderlo sería un retroceso.

Hasta el momento, no se han reportado enfrentamientos graves durante las protestas, pero sí se han presentado afectaciones importantes en la movilidad de la ciudad. Las autoridades piden a los ciudadanos estar atentos a los canales oficiales y planear sus recorridos con anticipación mientras se normaliza la situación.