andenes centro de Bogotá
Los peatones se sienten abandonados por el estado de los andenes de centro de Bogotá.
Concejal de Bogotá Diana Diago
22 Jul 2025 10:35 AM

Obras de andenes en veremos: ¿centro histórico de Bogotá está destruido?

J. Adriana
Pardo
Según la denuncia de la concejal de Bogotá Diana Diago, el multimillonario contrato para los andenes del centro presenta demoras.

Hace poco más de un año, la Administración Distrital de Bogotá anunció un millonario proyecto para transformar los andenes del Centro Histórico, una zona clave en la movilidad peatonal y vida urbana de la ciudad.

Con un presupuesto asignado de 4.000 millones de pesos a través del contrato No. 274 de 2023, según la concejal Diana Diago, la expectativa de residentes y comerciantes era clara: vías seguras, libres de escombros y rutas peatonales accesibles.

Hoy, ese objetivo parece lejano, la obra lejos de convertirse en una solución, se ha tornado en un problema diario para cientos de ciudadanos.

Ver también: Trámites que puede hacer en la Secretaría de Seguridad sin salir de casa: pasos sencillos

El contrato que prometía recuperar el espacio público

El contrato No. 274 de 2023, al que la concejal Diana Diago le puso la lupa, tenía por objeto la intervención y mejoramiento de los andenes en la zona centro de Bogotá. La adjudicación de este contrato respondía a una necesidad: más del 50 % del espacio público peatonal de la ciudad está deteriorado, según datos oficiales.

Dichos trabajos debían ejecutarse en un plazo fijado que, a la fecha, ya suma más de un año de atraso sin avances significativos en varios puntos estratégicos.

Las razones del incumplimiento han sido señaladas desde diferentes voces ciudadanas y del Concejo de Bogotá, que denuncian la ausencia de obreros en frentes de obra, la proliferación de polisombras y escombros, y una alarmante parálisis de los trabajos en pleno Centro Histórico, según Diago. El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) admitió que actualmente cerca del 69 % de las obras públicas en ejecución en Bogotá presentan retrasos notables, lo que agudiza el deterioro urbano y la desconfianza institucional.

Ver también: Mejoramiento de vivienda: beneficiarios tendrán plata para poner linda su casa

Impacto directo para residentes y comerciantes

La población local no solo convive con calles intransitables y polvo, sino también con los graves impactos económicos y sociales que ha creado el parón de la obra.

Los comerciantes de la zona han visto reducidas sus ventas: la falta de accesibilidad peatonal, los cierres viales y la inseguridad (que suele incrementarse donde proliferan escombros y estructuras abandonadas) han afectado puestos de trabajo y la actividad cotidiana; las polisombras ahuyentan clientes y el tránsito peatonal se torna caótico, mientras la incertidumbre sobre la reactivación de los trabajos crece con el paso de los meses.

Estas circunstancias han movido al Concejo de la ciudad a debatir alivios tributarios temporales para los comercios afectados, buscando compensar al menos parte de las pérdidas ocasionadas por la inactividad de la obra pública en este emblemático sector.

Ver también: Permisos que necesita si quiere realizar un evento: requisitos son sencillos

¿Qué acciones se están tomando ante los retrasos de la obra pública?

El manejo de los retrasos por parte de las autoridades ha sido tema de debate y preocupación en recientes sesiones del Concejo de Bogotá. La concejal Diana Diago y otros cabildantes han demandado explicaciones sobre la planeación y supervisión de estos proyectos. Entre las medidas planteadas se encuentran la revisión de los procesos contractuales, posibles sanciones a los contratistas por no cumplir plazos, e incluso la reasignación de obras a otros operadores cuando hay incumplimientos reiterados.

Por su parte, el IDU argumenta que la ejecución presupuestal y las obligaciones contractuales se han visto afectadas no solo por temas técnicos, sino también administrativos. Sin embargo, representantes ciudadanos exigen mayor transparencia, prontitud y un compromiso real para que no se repita el esquema de promesas incumplidas y obras inconclusas visible en varias zonas estratégicas de la capital.

Ver también: Soacha tendrá nuevo frente de seguridad: alcalde Perico da tremendo anuncio

Ciudadanos cansados del desorden público

El caso de los andenes del Centro Histórico de Bogotá evidencia un problema más amplio sobre la gestión y ejecución de obras públicas en la ciudad. Más allá del valor invertido y del impacto económico inmediato, está en juego la confianza de la ciudadanía en los procesos públicos y la capacidad institucional para garantizar el derecho al espacio público digno y seguro.

En este sentido, tanto las autoridades, como los habitantes y comerciantes esperan que se tomen decisiones firmes: acelerar las obras, sancionar a quienes incumplan y establecer mecanismos de veeduría y participación ciudadana para evitar que nuevos proyectos terminen igual. El desafío, ahora, es lograr que los andenes dejen de ser símbolo de abandono y se conviertan en ejemplo de gestión eficiente para la ciudad.

Fuente
Sistema Integrado Digital