Peatones también pueden recibir multas de tránsito: andar a pie no lo exime de cumplir las normas
En Bogotá, los peatones también están sujetos a sanciones si incumplen las normas de tránsito establecidas en el Código Nacional de Tránsito. Aunque la mayoría de comparendos se imponen a conductores de carros y motos, las autoridades han recordado que las personas que caminan por las vías deben seguir las mismas reglas de seguridad vial.
Lea también: ¿Los nuevos agentes de tránsito de Galán podrán poner multas?
El objetivo de las autoridades es reducir los incidentes en las vías y garantizar que todos los actores viales, incluidos los peatones, respeten las señales, los cruces y las zonas seguras establecidas para su desplazamiento.
El agente Benacho, de Alerta Bogotá, explicó en qué consisten esos comportamientos sancionables, así como los mecanismos para verificar si un peatón ha recibido una multa.
@alertabogota104.4 ¡Pilas! Los #peatones también pueden ganarse su multa por pasar las #normasdetránsito Aquí le contamos cuánto le puede costar
Conductas que pueden generar sanción a los peatones
Según la normativa de tránsito, un peatón puede recibir una multa económica por acciones que pongan en riesgo su integridad o la de otros usuarios de la vía. Entre las más comunes está cruzar la calle por fuera del paso peatonal, también conocido como cebra, o atravesar la vía mientras el semáforo peatonal se encuentra en rojo.
Otra infracción frecuente es saltar los separadores o barreras de seguridad para cruzar por zonas no autorizadas, así como caminar o patinar por la calzada destinada a los vehículos. Estas conductas, además de generar sanción, representan un riesgo de accidente.
Le puede interesar: Galán activa patrullaje en bicicleta: se le acaba la fiesta a infractores
El informe del agente Brayan Benavides también menciona que los peatones pueden ser multados por pararse detrás o delante de un vehículo con el motor encendido, llevar objetos que obstaculicen el paso de los demás transeúntes, o aferrarse a buses o carros en movimiento.
Igualmente, ingresar a zonas del sistema TransMilenio o de trenes fuera de las áreas permitidas es considerado una infracción.
Cuánto cuesta una multa a un peatón y cómo saber si tiene una
Los ciudadanos pueden consultar si tienen comparendos vigentes en la página web de la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá. El procedimiento es sencillo: se ingresa el número de cédula y el sistema muestra cualquier sanción registrada, ya sea por infracciones cometidas como conductor, pasajero o peatón.
Vea después: Ladrones de carros solo necesitaron 5 minutos y el descuido de un conductor que paró a comer e ir al baño
Si una persona considera que la multa fue impuesta de manera injustificada, puede presentar una impugnación a través de los canales oficiales de la entidad, dentro de los plazos establecidos por la ley. El valor de estas sanciones es de 40.316 pesos.
La responsabilidad de mantener la seguridad vial no recae únicamente en los conductores, sino también en los peatones, quienes deben adoptar hábitos seguros y respetar las normas. Cruzar en los puntos autorizados, esperar la señal verde del semáforo y mantenerse fuera de las calzadas vehiculares son acciones básicas que contribuyen a una movilidad más segura para todos en Bogotá.