Pico y placa del 3 al 9 de noviembre: así operará la nueva rotación en Bogotá
Bogotá se dispone a iniciar una nueva semana bajo las disposiciones de regulación vehicular. Desde el lunes 3 hasta el domingo 9 de noviembre estará en vigor la medida de pico y placa, una estrategia implementada por la Administración Distrital para mejorar la circulación y reducir la congestión en los principales corredores viales.
De interés: Conductores celebran suspensión del pico y placa regional en la vía al Llano
Tras un fin de semana con alto flujo de automotores y un puente festivo que dejó tráfico intenso en los accesos a la ciudad, la capital se prepara nuevamente para aplicar esta restricción que busca optimizar la movilidad y disminuir los niveles de contaminación.
Horario del pico y placa en Bogotá
La restricción para vehículos particulares opera de lunes a viernes en jornada continua, entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m.
Durante los fines de semana y días festivos, la medida no aplica dentro del perímetro urbano. Sin embargo, en los puentes festivos la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) activa el pico y placa regional para regular el ingreso de carros a la ciudad y evitar colapsos en las vías de acceso.
Pico y placa para la semana del 3 al 9 de noviembre
- Lunes 3 de noviembre (festivo): se aplica pico y placa regional.
- Martes 4 de noviembre: circulan vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Miércoles 5 de noviembre: transitan automóviles con placas finalizadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
- Jueves 6 de noviembre: pueden salir los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Viernes 7 de noviembre: se autoriza la movilidad de placas 1, 2, 3, 4 y 5.
- Sábado 8 y domingo 9 de noviembre: no se aplica la restricción.
En otras noticias: TransMiCable abrió sus puertas en San Cristóbal: hubo visita extranjera
Funcionamiento del pico y placa regional
El pico y placa regional se activa el último día de los puentes festivos o cuando la Administración Distrital lo determine. La medida aplica en nueve corredores de ingreso a Bogotá y tiene como objetivo evitar los embotellamientos durante el retorno masivo de viajeros.
- De 12:00 del mediodía a 4:00 p. m., solo pueden ingresar carros con placas pares.
- De 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso está habilitado para los vehículos con placas impares.
¿Cuál es el objetivo del pico y placa?
El pico y placa forma parte de las acciones distritales orientadas a reducir el uso excesivo del carro particular, promover una movilidad más sostenible y mejorar la calidad del aire. Esta estrategia contribuye a:
- Descongestionar las vías más transitadas.
- Reducir la contaminación ambiental.
- Disminuir los tiempos de desplazamiento.
- Favorecer el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Distrital.
Además, la restricción ayuda a prevenir problemas de salud pública asociados con la mala calidad del aire, beneficiando directamente a los habitantes de la capital.
Le puede interesar: Autopista sur tiene nueva jugada para moteros: rodar será distinto
Multas y sanciones por incumplir el pico y placa
Los conductores que circulen en horario restringido sin estar autorizados se exponen a una multa de $711.750, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito. En algunos casos, las autoridades pueden proceder con la inmovilización del vehículo.
Manipular o alterar las placas con el fin de evadir la medida constituye un delito, lo que puede derivar en procesos judiciales por fraude o interferencia en función pública.
Recomendaciones para una movilidad más fluida
- Consultar el estado del tráfico antes de salir y planificar los desplazamientos con tiempo.
- Compartir el vehículo o utilizar medios alternativos de transporte.
- Evitar los horarios de mayor congestión, especialmente entre las 7:00 a. m. y las 9:00 a. m., y de 5:00 p. m. a 7:00 p. m.
- Respetar las normas de tránsito y mantener la calma ante los trancones.
Con estas medidas, la capital busca mantener un equilibrio entre la movilidad, el bienestar ambiental y la calidad de vida de los ciudadanos.