Planes en Bogotá para este fin de semana: obras de teatro, cinemateca y demás
Planes en Bogotá para este fin de semana: obras de teatro, cinemateca y demás
Freepik
4 Jun 2025 01:21 PM

Planes en Bogotá para este fin de semana: obras de teatro, cinemateca y demás

Flor Angie
Baena
A veces es bueno salir de la rutina y explorar actividades y lugares que no se han visitado.

El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) ha programado para el sábado 7 de junio de 2025 un recorrido patrimonial por el barrio Las Nieves, ubicado en el centro histórico de Bogotá. La actividad se desarrollará entre las 10:00 a. m. y las 12:00 m., con punto de partida en el libro Las Nieves, 1893, una publicación del Sello Editorial del IDPC.

El recorrido está orientado a explorar la evolución urbana, arquitectónica y social del sector, destacando la coexistencia de diferentes temporalidades. Las Nieves ha sido escenario de transformaciones derivadas de procesos de modernización, disputas por el espacio y construcción de memorias colectivas. Durante el trayecto se identificarán edificaciones que conservan elementos de valor histórico y simbólico.

Leer más: IDU resuelve caos en la Cali con Américas: Fin a 45 años de retraso vial

Según los organizadores, este ejercicio no plantea una narración cronológica, sino una aproximación desde la lectura situada del territorio, entendiendo Las Nieves como un espacio donde convergen pasado, presente y proyectos de ciudad futura. La actividad hace parte del programa de apropiación del patrimonio cultural, que busca ampliar el conocimiento ciudadano sobre sectores tradicionales de Bogotá.

Planes en Bogotá para este fin de semana: obras de teatro, cinemateca y demás
Planes en Bogotá para este fin de semana: obras de teatro, cinemateca y demás
Página de Bogotá

Temporada de Inteligencia Artificial en la Cinemateca de Bogotá

La Cinemateca de Bogotá, a través de su MediaLab, inició en junio la primera edición de la Temporada de Inteligencia Artificial, que se extenderá hasta septiembre de 2025. Esta propuesta pedagógica, desarrollada en alianza con la Universidad de los Andes, ofrece espacios de formación en tecnologías aplicadas a las artes visuales y sonoras.

La programación incluye talleres, laboratorios y conferencias dirigidas a públicos diversos, con módulos que van desde el uso básico de herramientas de IA hasta propuestas de experimentación avanzada. El objetivo es fomentar la comprensión de las transformaciones que la convergencia digital genera en los lenguajes artísticos contemporáneos.

El MediaLab es un espacio institucional que promueve la investigación, creación y difusión de contenidos audiovisuales. Con esta temporada, se busca ampliar el acceso a la cultura digital y propiciar una apropiación crítica de los medios tecnológicos en el ámbito cultural y educativo. La participación es gratuita, aunque requiere inscripción previa.

Agenda cultural: teatro musical y conversatorio sobre mujeres en la historia cultural

Este fin de semana también se presentará en Bogotá la obra 'Amar a la Plancha' – El Musical, una producción basada en canciones populares del género romántico. La función será el viernes 6 de junio a las 8:00 p. m. en el Auditorio Uniandinos. El montaje narra la historia de una pareja en crisis que acude a terapia para reconstruir su vínculo. El elenco está integrado por los artistas Nando Monge y Sandra Serrato.

Le puede interesar: Galán pone fin al desorden en Paloquemao: Afecta a vendedores

El espectáculo también se presentará el 3 de julio en Zipaquirá. Las entradas están disponibles en la plataforma Tuboleta, con precios diferenciados: $30.000 para afiliados, estudiantes y familiares, y $40.000 para público general.

Planes en Bogotá para este fin de semana: obras de teatro y demás
Planes en Bogotá para este fin de semana: obras de teatro y demás
Nando Monge

Por otra parte, el jueves 5 de junio, el IDPC organizará un conversatorio sobre el papel de las mujeres en la vida cultural bogotana durante el siglo XX. La actividad será a las 5:00 p. m. en el Centro de Documentación del Instituto, ubicado en la Calle 12B No. 2-96, con entrada libre. El evento busca revisar críticamente los relatos históricos tradicionales y visibilizar la participación femenina excluida de los archivos oficiales.

Fuente
Sistema Integrado Digital