Policías a chupar barrote andaban de parchecito con temida banda
Policías a chupar barrote andaban de parchecito con temida banda
Colprensa
30 Jul 2025 08:07 AM

Policías, a chupar barrote: fueron pillados de parchecito con temida banda

Alerta
Bogotá
Fiscalía y Policía capturaron a 18 personas por microtráfico en la Localidad de Santa Fe.

Una investigación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional permitió desmantelar una organización dedicada al microtráfico en la localidad de Santa Fe, en el centro de Bogotá. Como resultado del operativo fueron capturadas 18 personas, entre ellas tres patrulleros activos de la institución.

Le puede interesar: Choque tiene la movilidad patas arriba en el sur de Bogotá: evite la zona

Los uniformados, según las autoridades, habrían facilitado la operación de la red criminal a cambio de beneficios económicos. La organización se dedicaba a la venta de sustancias alucinógenas en zonas de alta vulnerabilidad, incluyendo áreas escolares y barrios residenciales del centro capitalino.

 

Policías a chupar barrote: andaban de parchecito con temida banda

Interceptaciones revelan participación de agentes activos

Las autoridades obtuvieron interceptaciones telefónicas clave que permitieron evidenciar el papel de los patrulleros en la red. En las grabaciones, se escuchan conversaciones entre miembros de la organización y sus familiares, quienes solicitaban ayuda para evitar allanamientos, incautaciones de mercancía y retenciones de vehículos.

Lea también: Municipios tendrán agüita garantizada: fantasma del racionamiento desaparece

Entre los capturados se encuentra Christian Fabián Suárez Garzón, conocido como alias El Enano; Alfredo Junior Cabello, identificado como alias Cabello; y Jaider Jair Hernández Corpas, quien utilizaba el alias de El Costeño. Todos ellos fungían como patrulleros de la Policía Nacional y, según los investigadores, utilizaban su conocimiento institucional para evitar operativos y alertar a los miembros de la red sobre movimientos de las autoridades.

Uno de los audios revelados muestra cómo un implicado asegura que lograron "salvar" a una mujer de la judicialización, gracias a la mediación de uniformados que, al parecer, mantenían contactos en otras instancias judiciales. Estas grabaciones fueron determinantes en el proceso de judicialización de los implicados.

Siga leyendo: Obras en Chapinero agarran ritmo: andenes y bici carriles ya casi listos

Santa Fe: zona priorizada en operativos de control

La localidad de Santa Fe ha sido declarada como una de las zonas críticas por parte de las autoridades distritales debido a la presencia de puntos de expendio de estupefacientes. En el marco del operativo, se realizaron acciones simultáneas para impactar a diferentes estructuras delictivas que operan en la zona.

Durante los procedimientos, los investigadores identificaron símbolos y mecanismos de comunicación usados por los campaneros de la red para alertar sobre la presencia de la policía. Entre estos se incluyen palabras clave como “Laura” o “Muñeca”, así como tenis colgados en los cables eléctricos, utilizados para marcar territorios de microtráfico.

Más noticias: Los colegios mas antiguos de Bogotá: uno de ellos tiene 541 años de historia

La Fiscalía indicó que la investigación continúa y se evalúa la posible implicación de otros miembros de la fuerza pública, incluso de rangos superiores. Las autoridades reiteraron que este tipo de conductas comprometen la legitimidad institucional y anunciaron que los procesos judiciales contra los uniformados avanzan con celeridad.

El caso ha generado preocupación entre la ciudadanía, especialmente por el nivel de infiltración criminal dentro de la Policía. Las entidades responsables del caso insisten en que se mantendrá una línea investigativa activa para identificar a otros posibles involucrados y fortalecer las medidas de control en zonas priorizadas por el delito.

Fuente
Alerta Bogotá