Desmantelan tres bandas criminales en Bogotá
Desmantelan tres bandas criminales en Bogotá
Secretaría de Seguridad
31 Jul 2025 04:02 PM

Narcos bajo tierra: desmantelan tres bandas criminales que operaban cerca a colegios

J. Adriana
Pardo
Criminales crearon estrategias para despistar a las autoridades.

La batalla contra el microtráfico sigue siendo uno de los principales retos para las autoridades bogotanas. Durante 2025, la capital ha enfrentado una escalada en el consumo y venta ilegal de estupefacientes, especialmente en sectores vulnerables del sur y occidente.

Las organizaciones criminales han innovado en sus métodos para evitar los controles policiales, desde el uso de fachadas como barberías hasta el entierro de drogas y armas en zonas residenciales y baldíos, poniendo en jaque a la seguridad de niños, jóvenes y habitantes de entornos escolares y universitarios.

Ver también: Operativo desmantela bodega en Barrios Unidos: encontraron cable y hasta bicicletas

En un operativo sin precedentes, la Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría de Seguridad lograron la desarticulación de tres bandas de microtráfico que venían generando zozobra en distintos barrios de la capital.

El hallazgo más impactante fue el descubrimiento de varias caletas subterráneas donde los delincuentes ocultaban drogas y armas de fuego en el sur de Bogotá, demostrando el nivel de sofisticación al que ha llegado el crimen organizado en la ciudad.

El operativo: detención de 11 personas y decomiso récord de arsenal y estupefacientes

Este jueves 31 de julio, las autoridades realizaron 16 diligencias de allanamiento de manera simultánea en localidades como Ciudad Bolívar, Suba, Kennedy, Fontibón, Usme, Mártires y Engativá. El resultado fue la captura de 11 integrantes de los grupos delincuenciales conocidos como ‘Ilimani’, ‘Los de la Carrilera’ y ‘Los Tigres’.

Entre los capturados sobresalen alias ‘El Costeño’ y ‘El Tío’; el primero, encargado de distribuir droga camuflado como barbero, y el segundo, responsable de esconder en la tierra los alijos de estupefacientes y armas para no ser detectados.

Durante el operativo se incautaron 14 armas de fuego, incluida una ametralladora tipo Uzi, un supresor de sonido, proveedores para fusil y pistola, 80 cartuchos de diferentes calibres, 21 celulares, 178kg de marihuana, 800g de tussi, 2kg de cocaína, dinero en efectivo, una gramera y dos radios de comunicación.

Ver también: ¡Con las manos en la masa! Pillaron a un tipo dañando el Cerro Seco en Ciudad Bolívar

Modus operandi: caletas subterráneas para evadir el control policial

Las organizaciones desarticuladas perfeccionaron artimañas para despistar a agentes de inteligencia. Aprovechaban viviendas en barrios populares y espacios baldíos para excavar y acondicionar caletas subterráneas, donde almacenaban tanto grandes cantidades de droga como armamento pesado.

Según las pesquisas, alias ‘El Tío’ se encargaba personalmente del enterramiento y posterior distribución, evitando así allanamientos sorpresivos y la incautación directa de la evidencia. Estas maniobras, que parecían de película, fueron rastreadas gracias a agentes encubiertos y seguimiento tecnológico.

Ver también: Galán anunció acuerdo con gobierno Petro para mejorar la movilidad de Bogotá

Impacto y reacción de las autoridades: más de $150 millones mensuales en ganancias ilegales

Las tres organizaciones lograban vender hasta 700 dosis diarias de marihuana, base de coca y tussi, sumando rentas criminales mensuales que superaban los $150 millones. Los principales compradores eran habitantes en condición de calle y estudiantes, especialmente en entornos escolares y universitarios.

El golpe representa un avance crucial en la estrategia distrital contra el delito, que busca cortar las finanzas ilícitas y frenar la instrumentalización de jóvenes que eran usados como “chepitos” para mover la mercancía.

El secretario de Seguridad, César Restrepo, aseguró que este resultado es fruto del trabajo coordinado entre la Policía Metropolitana, la Fiscalía y la comunidad, e hizo un llamado para que continúen las denuncias ciudadanas que permiten ubicar y atacar estas redes. Además, reiteró la importancia de fortalecer el control sobre sustancias químicas y mejorar la interdicción en las rutas de abastecimiento hacia la capital.