
Premian a bailarines con $24 millones: parejas lo dejarán todo en las calles de Bogotá
Bailar en Bogotá puede ir más allá de los teatros. Este año, los dúos de bailarines tienen la oportunidad de mostrar su talento en bibliotecas, plazas y escenarios no convencionales, y además, ganar hasta $16 millones por hacerlo.
La convocatoria cultural “Contracuerpo” 2025 abre sus inscripciones para artistas profesionales y emergentes que quieran mover el cuerpo en diálogo con la ciudad.
Organizada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, junto con BibloRed, esta iniciativa invita a crear obras coreográficas originales, intensas y adaptables, con premios que reconocen el trabajo creativo y la exploración escénica en espacios públicos.
Le puede interesar: Llega a Bogotá el Fritanga Fest 2025, ¿qué piqueteaderos participan?
¿Qué es “Contracuerpo” y quiénes pueden participar?
“Contracuerpo” es una convocatoria dirigida a dúos de bailarines residentes en Bogotá, dividida en dos categorías: profesional y emergente. El objetivo es presentar coreografías de 10 a 15 minutos en espacios no convencionales, como plazas públicas o bibliotecas, que conecten el cuerpo con la ciudad.
- Categoría Profesional: La ciudad que danza, pueden participar bailarines con mínimo 5 años de trayectoria. Deben proponer una obra técnicamente sólida, con alto valor estético, que integre de forma creativa la danza con otros lenguajes artísticos.
- Categoría Emergente: Derivas del cuerpo, está pensada para artistas en formación o con menos de 5 años de experiencia, interesados en explorar cómo los flujos urbanos y las dinámicas cotidianas se traducen en movimiento.
Plazos clave para no perderse esta oportunidad
La convocatoria abrió el 1 de octubre y cierra el 10 de noviembre de 2025. El listado de habilitados se publicará el 27 de noviembre y los resultados finales se conocerán el 31 de marzo de 2026.
Deberan realizar tres presentaciones públicas de la propuesta en un espacio determinado por la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed, con tiempo de ejecución máxima el 1 de marzo de 2026.
Lea también: Distrito entregará $88 millones por portarse bien: así puede recibirlos
¿Qué se necesita para postularse?
Cada dúo debe presentar un documento en PDF con:
- Reseña de la propuesta (máx. 100 palabras)
- Descripción artística y conceptual (máx. 200 palabras)
- Semblanza de los integrantes
- Rider técnico completo
- Enlace a video de ensayo (de 2 a 5 minutos, según la categoría)
- Link a portafolio o procesos anteriores
- Declaración juramentada que certifique autoría y originalidad
Además, se debe adjuntar copia de la cédula, certificado de residencia en Bogotá y, en el caso de extranjeros, el permiso correspondiente.
¿Qué gana cada dúo seleccionado?
- Categoría Profesional: un estímulo de $16.000.000
- Categoría Emergente: un estímulo de $8.000.000
Este monto debe cubrir todos los gastos de producción, montaje y presentaciones. BibloRed facilitará los espacios, pero la gestión técnica y logística queda a cargo de los artistas.
Le puede interesar: Plazas de mercado en Bogotá se modernizan con inversión de $7.389 millones: así cambiarán
¿Qué se tendrá en cuenta para elegir a los ganadores?
Las propuestas serán evaluadas por un jurado experto, que analizará aspectos como:
- Solidez técnica e interpretativa
- Coherencia entre concepto y ejecución
- Innovación estética
- Viabilidad técnica
- Trayectoria artística o autoral
Cada categoría tendrá su propio enfoque, pero el puntaje mínimo para ser seleccionado es de 80 puntos.
Un espacio para explorar lo interdisciplinar y lo urbano
Además de la danza, se valorarán obras que incorporen otros elementos escénicos como proyecciones, escenografías dinámicas o interacción con el público. La adaptabilidad a distintos espacios y la creatividad para aprovecharlos serán claves.
Las obras deben ser flexibles para presentarse tanto en interiores como en exteriores, generando experiencias inmersivas que rompan con las fronteras entre arte y cotidianidad.