
Con una puesta en escena que reunió a más de 150 artistas, el emblemático Teatro Colón de Bogotá se vistió de fiesta para recibir el lanzamiento oficial del 64º Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro. Música, danza, color y emoción marcaron una noche inolvidable en la que el departamento del Huila mostró al país por qué su folclor es patrimonio vivo de Colombia.
Desde el escenario del Teatro Colón, el alcalde de Neiva, Germán Casagua, destacó: “el Huila llega al corazón de Colombia para decirle al país que estamos más vivos que nunca, que nuestras tradiciones siguen latiendo con fuerza, y que estamos listos para ofrecerle a todos los colombianos la mejor versión del Festival del Bambuco. Neiva es el epicentro de esta fiesta que no solo honra nuestras raíces, sino que impulsa la economía, el turismo y el sentido de pertenencia de los huilenses”.
De interés: Concejo le pone tatequieto a 'guachafita': piden duros controles a festivales de música
La velada arrancó con la imponente presentación de la Banda Sinfónica del Huila, dirigida por el maestro Wilder de Jesús Román, que interpretó piezas emblemáticas de la región, transportando a los asistentes al alma musical del sur colombiano. Luego, un homenaje cargado de simbolismo rindió tributo a los artesanos y campesinos del Huila, cuyas manos labran la tierra y la cultura que florecen en cada rincón del departamento.
El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, indicó con entusiasmo: "este Festival no es solo un evento cultural, es una manifestación de lo que somos como huilenses: gente trabajadora, creativa y alegre. Hoy abrimos oficialmente las puertas de nuestra casa para recibir a Colombia entera. Queremos que vengan, que vivan nuestras fiestas, que saboreen nuestra gastronomía, y que sientan en carne propia lo que significa bailar un sanjuanero con el alma"
El Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, que se celebrará del 13 al 30 de junio en Neiva y otros municipios del Huila, ofrecerá más de 60 eventos gratuitos entre los que se destacan desfiles de carrozas, encuentros folclóricos, conciertos, ferias artesanales y, por supuesto, el Reinado Nacional del Bambuco.
Le puede interesar: ¿Le gusta el arroz? No puede perderse este festival en las Plazas Distritales de Mercado
Además, este año regresará el tradicional desfile acuático, y se contará con la participación de agrupaciones internacionales, fortaleciendo el carácter diverso y patrimonial del evento.
“Invitamos a todos los colombianos y a nuestros paisanos en el exterior a que se peguen la rodadita y disfruten de esta fiesta que es de todos. El Huila es grande en tradición, en cultura y en hospitalidad. Y aquí los esperamos con los brazos abiertos”, señaló el gobernador Villalba.
Con este lanzamiento, el Huila reafirma su compromiso con la cultura y proyecta al Festival del Bambuco como una de las celebraciones más emblemáticas del país.
Desde ahora, el sur de Colombia se prepara para recibir a miles de visitantes que llegarán a vivir una experiencia única, cargada de música, baile, arte y alegría.