Daniel Palacios, precandidato presidencial, en Tribuna RCN
Daniel Palacios, precandidato presidencial, en Tribuna RCN
Camila Díaz RCN Radio
1 Jul 2025 09:36 AM

"Preocupémonos por defender al ciudadano honesto y trabajador", Daniel Palacios, en Tribuna RCN

Flor Angie
Baena
Daniel Palacios lanzó su precandidatura presidencial con un llamado a enfrentar varios enemigos: narcotráfico, criminalidad y corrupción.

Durante su participación en Tribuna RCN en la emisora Alerta Bogotá 104.4 FM, el exministro del Interior y precandidato presidencial Daniel Palacios expuso los pilares de su aspiración presidencial, marcada por un discurso de seguridad, lucha contra la corrupción y rechazo al populismo.

Durante su intervención, en este proyecto completo que se presentará en televisión, las emisoras La FM, Radio Uno y Alerta Bogotá, en prensa con La República, y en digital con Noticias RCN, aseguró que su proyecto político busca enfrentar cinco factores que, según él, impiden el avance del país: narcotráfico, criminalidad, guerrilla, corrupción y populismo.

Leer más: "La reforma laboral es la respuesta para reducir la desigualdad": Camilo Romero, candidato a la presidencia, en Tribuna RCN

"Preocupémonos por defender al ciudadano honesto y trabajador", Daniel Palacios, en Tribuna RCN

Narcotráfico y populismo: dos frentes de su propuesta

Palacios afirmó que su campaña se lanza desde la independencia, mediante un movimiento ciudadano llamado Rescatemos a Colombia, y enfatizó que no se puede permitir que el país siga bajo lo que describió como una narrativa divisoria. Resaltó que su objetivo es ofrecer una alternativa con experiencia y coherencia frente a lo que calificó como una tendencia populista que, en su concepto, ha debilitado la democracia.

El exfuncionario señaló que el populismo —tanto de derecha como de izquierda— ha desviado la atención de los problemas reales de la ciudadanía, como la inseguridad y el deterioro de los servicios públicos. Enfatizó que “decirle al ciudadano lo que quiere escuchar, sin importar si se puede cumplir, es la esencia de este fenómeno político” y advirtió sobre el riesgo que representa para las instituciones democráticas.

Seguridad y justicia: prioridad en su agenda

Durante la entrevista, el exministro aseguró que su experiencia en temas de orden público le permite identificar con claridad las amenazas al país. Mencionó que es fundamental dejar de justificar a quienes actúan por fuera de la ley y en cambio reforzar la protección del ciudadano honesto.

Vea también: Regreso a clases en Bogotá: fecha para estudiantes de colegios públicos

Propuso una reforma a la justicia que elimine beneficios judiciales para los delincuentes y criticó que haya casos en los que personas detenidas por delitos violentos sean liberadas en menos de 24 horas. Indicó que un sistema judicial que no impone consecuencias efectivas a los actos delictivos pierde legitimidad frente al ciudadano común.

También cuestionó la equidad del sistema judicial al comparar las penas que enfrentan algunos ciudadanos con las condiciones de actores armados reincorporados. Subrayó que la ley debe aplicarse con el mismo rigor a todos, y que la cárcel debe ser el destino para quien atente contra la seguridad colectiva.

Corrupción institucional y control del Estado

Palacios criticó el manejo de los recursos públicos, especialmente en situaciones de emergencia. Citó el caso de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, argumentando que la corrupción en esta entidad tiene consecuencias directas sobre la ciudadanía al impedir la atención oportuna de desastres naturales.

Afirmó que para enfrentar la corrupción se requiere conformar equipos técnicos con conocimiento profundo del funcionamiento del Estado. Según explicó, designar funcionarios sin experiencia administrativa abre la puerta a irregularidades, y propuso rodearse de personas con preparación comprobada.

Le puede interesar: Motos más robadas en Bogotá: estas son las 5 preferidas por los ladrones

En su plan de gobierno también contempla reducir la burocracia y el tamaño del Estado, con el fin de aliviar la carga tributaria que, a su juicio, impacta directamente a los trabajadores y emprendedores.

Palacios concluyó que su aspiración presidencial parte de convicciones y no de conveniencias. Invitó a los ciudadanos a no dejarse llevar por discursos populistas ni por candidaturas improvisadas, e insistió en que la experiencia y la coherencia deben ser la base de la próxima administración.

Fuente
Sistema Integrado Digital