
Peñalosa propone que sueldo de docentes de colegios públicos dependa de lo que aprendan los estudiantes
Enrique Peñalosa Londoño fue alcalde de Bogotá dos veces (1998-2000; 2016-2019) y este miércoles 6 de agosto, en el cumpleaños de la capital, visitó la cabina de Alerta Bogotá, como parte de Tribuna RCN, iniciativa que une los esfuerzos de La FM, Noticias RCN, La República y el sistema Alerta para entrevistar a los precandidatos presidenciales, de cara a las elecciones de 2026.
Un espacio por el que ya han pasado personalidades políticas como Sergio Fajardo, María José Pizarro, Felipe Córdoba, Juan Daniel Oviedo, Juan Manuel Galán, Gustavo Bolívar, Mauricio Cárdenas, David Luna y Mauricio Lizcano.
Lea también: Sergio Fajardo responde a quienes lo llaman tibio: "Prefiero perder a ganar haciendo trampa"
En la entrevista de este miércoles, Enrique Peñalosa habló de las obras que le dejó a Bogotá durante sus dos periodos como alcalde y de sus planes para fortalecer el empleo en Colombia, así como de lo que espera replicar en el país a partir de lo que hizo para la ciudad.
"Si 40 niños no aprenden matemáticas, es porque el profesor no sirve"
"Tenemos que lograr una Colombia donde la gente gane más y eso es lo que vamos a hacer. Por ejemplo, ¿por qué ganan más en Chile? Una de las razones es porque hay minería, porque Chile es el principal productor de cobre del mundo, mientras aquí tenemos bloqueada la minería de cobre", dijo el exalcalde de Bogotá.
"Necesitamos exportar como México. México exporta 500.000 millones de dólares al año y en Colombia, que en la costa atlántica está más cerca de la costa de Estados Unidos que México, que va por tierra, además, por camión o por tren, exportamos solo 15.000 milllones de dólares. Y eso es lo que podría generar empleos", explicó.
Lea más: Felipe Córdoba, excontralor: "Necesitamos cárceles como las de Bukele"
Para Enrique Peñalosa, no hay explicación a esa disparidad entre las exportaciones de México y las de Colombia a Estados Unidos: "Colombia también tiene un tratado de libre comercio. ¿Acaso son más inteligentes los colombianos? Hay decenas de miles de colombianos trabajando en México en estas industrias. ¿Por qué no las hacemos aquí para generar buenos empleos".
La propuesta de Peñalosa con los sueldos de los docentes de colegios públicos
De acuerdo con Peñalosa, en este punto es clave mejorar la educación, y no solo la universitaria: "Hay que metérsela toda para que el Sena tenga la mejor calidad posible. Aquí se habla mucho de la educación universitaria, pero el problema mayor de Colombia está en una educación secundaria muy mala".
Lea también: María José Pizarro, en Alerta Bogotá: "No estamos de acuerdo con la reelección"
"De lejos, la ciudad de Colombia que le aporta más de su propio presupuesto a la educación es Bogotá. Mientras que, por ejemplo, Antioquia le aporta 31 % del presupuesto de educación, en Bogotá es como 42 o 43 %.
"Yo hice no solo las bibliotecas de Bogotá, sino 68 colegios espectaculares. Además, hicimos algo que fue una revolución, que fue los colegios por concesión, donde los mejores colegios privados y la Universidad de los Andes administran colegios públicos en los sectores más populares, con unos resultados revolucionarios, donde niños de estratos 1 y 2 tienen resultados equivalentes a los de los colegios privados de estratos 5 y 6", explicó.
En ese sentido, añadió Peñalosa, se debe hacer una negociación con los docentes de colegios públicos, muchos de ellos asociados en Fecode, para avanzar y acordar que sus salarios dependan de qué tanto aprenden los estudiantes: "Hay muchos docentes que pueda que sean muy inteligentes, pero son muy malos docentes; entonces, los niños no aprenden".
Lea también: Cumpleaños de Bogotá: esta la agenda de eventos para la celebración
"Si 40 niños no aprenden matemáticas un año y al año siguiente tampoco, no es porque todos sean burros, sino porque el profesor no sirve. Entonces, hay que lograr un sistema donde se les pague más a los docentes que son mejores enseñando, y a los que no logran enseñar bien, que vayan a cursos remediales, y si no, que salgan. Pero en este momento la remuneración de los docentes no incluye un componente de qué tanto aprenden los niños. Eso es fundamental incluirlo dentro de los sistemas, porque necesitamos tanta educación para competir con Corea".
"Tenemos tantas deficiencias en matemáticas, que muchos de los jóvenes que se gradúan de bachillerato buscan qué pueden estudiar que no tenga matemáticas. Y no es porque no sean buenos en matemáticas. No: es que no les enseñaron bien las matemáticas", concluyó.