Profesores en Bogotá
Docentes de Bogotá tienen miedo por los servicios de salud (imagen de ilustración)
Alcaldía de Bogotá
23 Jul 2025 08:16 AM

Profesores de Bogotá tienen miedo de quedarse sin servicio de salud

Diana
Cabrera
El próximo 31 de julio se vencen todos los contratos actuales de salud para la atención de docentes de colegios públicos.

La Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE) lanzó una voz de alerta al señalar que el próximo 31 de julio se vencen todos los contratos actuales de salud en la ciudad de Bogotá, que fueron definidos por el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG)

Afirmaron que entre los servicios que se verán afectados se encuentra la atención especializada ofrecida por la Fundación Santa Fe, como lo advirtieron los directivos, de no llegarse a un acuerdo.

Lea también: Ministerio de Educación sigue "negando los 474 cargos de docentes que ya tenían viabilidad financiera": Distrito

La ADE informó que el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) aseguró que se están adelantando las gestiones necesarias para garantizar la continuidad del servicio sin interrupciones, en beneficio de maestros, maestras y sus familias.

Sin embargo, la organización sindical expresó que estas acciones deben traducirse en una atención en salud digna, estable y con garantías reales.

Además, destacó los avances en la consolidación del nuevo modelo de salud para el magisterio colombiano, que contempla la firma de nuevos contratos con tarifas fortalecidas. Este proceso, según la ADE, busca brindar estabilidad al sistema de salud docente, tal como fue acordado en el acuerdo 03.

Más noticias: Docentes recibirían menos quincena por marchar: Distrito lo confirmó

Frente a este panorama de vencimientos de contratos en Bogotá, la ADE exigió la aprobación inmediata de los prestadores de atención primaria, por parte del Consejo Directivo del Fomag.

“Esto permitirá garantizar uno de los principios fundamentales del nuevo modelo: la libre elección de los prestadores por parte del magisterio”, dijo.

La ADE recalcó que este nuevo esquema de salud fue acordado entre el Fomag, la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Educación y Fecode. El acuerdo fue ratificado tras la jornada de paro distrital realizada el pasado 17 de julio, en la que se reclamó una mejora integral del sistema de salud para los docentes.

Estamos haciendo el llamado a la Fiduprevisora para que definitivamente estos contratos con las nuevas IPS se hagan lo más pronto posible, que se agilice el proceso porque ningún maestro puede quedar sin el servicio de salud, ni los maestros ni sus familias, porque son bastantes cotizantes, bastantes beneficiarios que hay en Bogotá. Somos alrededor de 98.000 entre cotizantes y beneficiarios. Por lo tanto, son contratos bastante amplios y de una gran población, y por eso se requiere la agilización del nivel contractual de sus contratos”, dijo Aura Nelly Daza, presidenta de la ADE.

Lea: Galán da sorpresa a profesores: garantiza herramientas claves

Denunció que se siguen presentando barreras en la atención y dificultades en la entrega de medicamentos a los maestros en Bogotá y a nivel nacional.

“En ese sentido, estamos haciendo el llamado a que no existan más barreras. Una de las principales es el tema de las autorizaciones. No puede ser que un maestro tenga que hacer largas filas, primero para recibir una autorización y luego para ir a buscar qué entidad le da la cita”, recalcó.

Aseguró que viven un verdadero calvario para la entrega de medicamentos.

“La otra barrera es la entrega de medicamentos. Los maestros no pueden realizar largas filas, muchos de ellos con enfermedades catastróficas de bastantes niveles fuertes, que ellos no pueden hacer una fila de dos, tres, cuatro horas, o esperar turnos que realmente es bastante deplorable para los maestros y maestras", concluyó.