Aprendizaje con Inteligencia Artificial
Aprendizaje con Inteligencia Artificial
Pexels
28 Ago 2025 08:06 PM

Pela'os ya no le harán el 'quite' a las matemáticas: proyecto permite usar la IA

J. Adriana
Pardo
Son miles los estudiantes que ya se benefician de este programa, haciendo más comprensible el mundo de los números.

En medio de una sociedad cada vez más digital, Bogotá enfrenta el reto de mejorar el rendimiento en matemáticas de sus estudiantes, una materia que suele intimidar a muchos y generar desigualdad en los resultados académicos.

Le puede interesar:¡Ojo, profe! inscríbase a los cursos virtuales sin salir de casa: entregarán certificado

Para enfrentar este desafío, la Secretaría de Educación Distrital (SED) puso en marcha una estrategia tecnológica cuyo eje principal es el uso de inteligencia artificial (IA) adaptada al contexto escolar y enfocada en el desarrollo de competencias matemáticas prácticas y comprensibles.

El programa, ya en funcionamiento, busca transformar las prácticas pedagógicas, democratizar el acceso al conocimiento y preparar a los jóvenes para un mundo donde lo digital y lo matemático se vuelven cada vez más importantes.

¿Cómo funciona la inteligencia artificial para reforzar las matemáticas? 

La herramienta Shaia, desarrollada con criterios pedagógicos locales, es el corazón del programa. Esta plataforma asiste a los docentes en la planeación de actividades, caracteriza a cada grupo de estudiantes y adapta los ejercicios según las habilidades detectadas, fomentando un aprendizaje personalizado.

Más de 200 profesores y directivos han recibido formación sobre el manejo de Shaia, garantizando que la tecnología se integre de manera efectiva y humana en el proceso educativo. De acuerdo a la información de la Secretaría de Educación, la posibilidad de ajustar dinámicas y contenidos en tiempo real ayuda a los estudiantes a superar el miedo y la frustración que suele generar la asignatura. 

Le puede interesar: Estudiantes ya no trabajarán gratis: Alcaldía pagará prácticas con todas las de la ley

¿Cuáles son los aspectos clave para el aprendizaje de las matemáticas con Inteligencia Artificial?

El eje central de la iniciativa es Shaia, una plataforma basada en inteligencia artificial que fue desarrollada siguiendo lineamientos pedagógicos establecidos por la Secretaría de Educación, con el objetivo de apoyar a los docentes en la creación de actividades matemáticas más innovadoras y personalizadas.

El programa se articula en cuatro grandes líneas de acción:

  • Uso de la IA como apoyo específico en la planeación de clases de matemáticas.
  • Acompañamiento constante a profesores para garantizar una correcta aplicación de la herramienta en el aula.
  • Transmisión de saberes asociados a las “mentalidades matemáticas”, lo que facilita establecer objetivos y hacer seguimiento al progreso académico.
  • Medición de los resultados a través de pruebas diagnósticas y encuestas dirigidas a los docentes, permitiendo ajustar la estrategia según el impacto observado en los estudiantes.

Le puede interesar: Bogotá abrirá su "Museo Virtual de Arte Urbano Diego Felipe Becerra": un homenaje lleno de color

¿Cuándo empezó a implementarse esta metodología y qué colegios la adoptaron?

La implementación de esta metodología basada en inteligencia artificial comenzó en 2025, con la puesta en marcha de un proyecto piloto en instituciones públicas de Bogotá.

Actualmente, la estrategia funciona en 58 colegios oficiales de la ciudad y beneficia a más de 17.000 estudiantes de sexto a noveno grado, según estadísticas oficiales de la Secretaría de Educación. 

Dentro de estas instituciones, más de 200 docentes y directivos vienen siendo capacitados y acompañados en el uso de la herramienta Shaia, para asegurar una integración efectiva y personalizada en el proceso de enseñanza de matemáticas.