Paro de maestros en Bogotá
Bloqueos por paro de maestros en Bogotá.
X - @BogotaTransito
17 Jul 2025 11:49 AM

Movilidad se complica en Chapinero por manifestación de profesores

Anthonny José
Galindo Florian
Estas manifestaciones hacen parte del Paro Distrital convocado por los maestros.

La movilidad de Bogotá nuevamente se ha visto afectada debido a un plantón que se lleva a cabo en la calle 72, entre carreras 9 y 11, al frente de la sede de la Fiduprevisora. La vía se encuentra completamente bloqueada, por lo cual fue necesaria la presencia del Grupo Guía y de Agentes Civiles de Tránsito.

Los conductores que transitan por la zona, pueden tomar rutas alternas: para el sentido norte-sur, podrán agarrar la Avenida Circunvalar y la NQS. Por su parte, quienes van de occidente a oriente, pueden tomar la calle 85.

De interés: Desfile del 20 de julio en Bogotá: desvíos, cierres y cambios de transporte

Estas manifestaciones hacen parte del Paro Distrital de 24 horas convocado por los maestros para levantar su voz en señal de lucha por su derecho a la salud y al trabajo digno.

¿Cómo será el Paro Distrital de maestros en Bogotá?

Este jueves 17 de julio, los maestros de Bogotá comenzaron un paro distrital de 24 horas para manifestarse por las fallas en el modelo de salud que los atiende. La jornada fue convocada por la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE), que pidió el cumplimiento pleno del Acuerdo 003 de 2024 firmado con el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).

Más noticias: Movilidad mete orden en Calle 13: se acabaron los giros a la loca

Según el sindicato, aún tienen varias dificultades para acceder a servicios médicos, entrega de medicamentos y atención especializada. Además, aseguran que hay irregularidades en la operación de los prestadores, así como fallas en las auditorías, lo que afecta la calidad del servicio. 

Los docentes también denunciaron que no se garantiza la libre elección de prestadores en todos los niveles del sistema y que el Programa de Salud y Seguridad en el Trabajo no se implementa de forma integral.

Además, aseguran que se presentan demoras en la entrega de medicamentos, pagos atrasados a clínicas y hospitales, y dificultades para acceder a servicios en zonas rurales. De acuerdo con la ADE, la Fiduprevisora, entidad encargada de garantizar el modelo, ha incumplido con sus responsabilidades.

Lea también: Calle 80 colapsada por accidente: conductores obligados a desviarse

¿Cuáles son las exigencias de los maestros?

Entre las exigencias del magisterio están una red de salud estable, pagos a tiempo a las entidades médicas, entrega ágil de medicamentos, atención humanizada y sin barreras, acompañamiento para docentes con enfermedades crónicas, y cumplimiento de los acuerdos establecidos.

La ADE concluyó su convocatoria reiterando que la salud del magisterio es un derecho y que seguirán reclamando soluciones efectivas mientras persistan los problemas actuales en el modelo de atención. 

Fuente
Alerta Bogotá