Manifestación de profesores en Bogotá
Acuerdo con profesores en Bogotá (imagen de referencia).
Colprensa
22 Sep 2025 08:58 AM

Profesores recuperan sueldo descontado por marchas: hay acuerdo con el Distrito

Anthonny José
Galindo Florian
La ADE y la Secretaría de Educación confirmaron acuerdos tras varias conversaciones.

La Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE), entidad que agremia a cerca de 9.000 maestros de la capital del país, llevó a cabo una asamblea permanente entre el 15 y el 19 de septiembre, debido a diferencias con la Secretaría de Educación. 

No obstante, ambas entidades anunciaron que llegaron a un acuerdo luego de varios días de conversaciones. Tanto la secretaria de Educación, Isabel Segovia, como la presidenta de la ADE, Aura Nelly Daza, detallaron los compromisos que asumieron.

Lea también: Se acaba plazo pa estudiar gratis en Bogotá: hay universidades prestigiosas

Ambas entidades coincidieron en que el eje central del acuerdo es la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la capital, sin desconocer las garantías laborales del magisterio.

Devolverán plata a los profesores que participaron en marchas

Desde hace unos meses, la Alcaldía había tomado la decisión de implementar descuentos en los salarios de los maestros que, durante el horario escolar, dejaron las aulas para participar en manifestaciones.

En las conversaciones entre la secretaría y la ADE, uno de los aspectos más relevantes fue la devolución de los descuentos salariales que se aplicaron a docentes durante los meses de marzo, abril, junio y julio. 

De interés: Universidad Distrital abrió inscripciones para el 2026: guía para aplicar

Según explicó Aura Nelly Daza, este punto fue clave para avanzar en la confianza entre las partes y reconocer la legitimidad de la protesta sindical. Por su parte, se acordó la reposición del tiempo escolar que no se desarrolló durante esas jornadas de movilización. 

La secretaria Isabel Segovia indicó que las actividades académicas que se dejaron de realizar serán compensadas con estrategias pedagógicas que garanticen que los estudiantes no se vean afectados en sus procesos de aprendizaje.

Otro punto que se destacó en el anuncio fue el reconocimiento del derecho simultáneo de los niños a recibir educación y del magisterio a ejercer la movilización social para defender sus condiciones laborales y la educación pública. “Se reconoce tanto el derecho a la educación como el derecho del magisterio a la protesta”, subrayó Daza.

Se comprometieron con la educación pública

La secretaria de Educación insistió en que este entendimiento refleja la voluntad de ambas partes de mantener a los estudiantes en el centro de cualquier negociación. “Con este acuerdo ratificamos nuestro compromiso con la educación pública, poniendo siempre en primer lugar a las niñas, los niños, los adolescentes y los jóvenes”, señaló Segovia.

Más noticias: Graves denuncias en colegio de Bogotá: padres quieren fuera a la rectora

La presidenta de la ADE, por su parte, destacó que este desenlace envía un mensaje de respeto mutuo y de reconocimiento a la importancia de la educación pública en Bogotá. Según sus palabras, esto demuestra que es posible avanzar en soluciones que equilibren la defensa de los derechos laborales con el interés superior de los estudiantes.

Fuente
Alerta Bogotá