
Protesta en el centro colapsa el tráfico: TransMilenio y conductores, afectados
A esta hora, un grupo de estudiantes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca adelanta una jornada de manifestaciones sobre la carrera 5 con calle 28, en la localidad de Santa Fe.
El plantón, en el que se realizan actividades artísticas como pintas y expresiones simbólicas, ha generado bloqueos parciales en la vía y desvíos en algunos servicios de transporte público.
De interés: Manifestaciones en Bogotá para esta semana: evite bloqueos y tropeles
De acuerdo con el más reciente reporte de la Secretaría de Movilidad, la protesta afecta la calzada mixta del sector, por lo que agentes de tránsito se encuentran en el lugar regulando el paso de los vehículos. Las autoridades recomiendan tomar rutas alternas mientras se normaliza la situación.
TransMilenio informó que, debido a la presencia de manifestantes en la zona, los servicios 183, 97, 5444, T434 y KA324 de TransMiZonal han tenido que modificar su recorrido de manera temporal. La entidad aseguró que la operación se restablecerá una vez existan condiciones seguras para el paso de los buses.
Por su parte, la Secretaría de Gobierno indicó que funcionarios del equipo de Diálogo Social acompañan la actividad para garantizar una jornada pacífica. La movilización fue convocada por estudiantes del Colegio Mayor, junto con distintos colectivos universitarios.
⏰ #TMAhora (4:32 p.m.)
📍U. Colegio Mayor de Cundinamarca
⛔️ A esta hora persiste la manifestación ajena a la operación en este punto.
🚎 Los servicios de TransMiZonal mantienen desvíos. pic.twitter.com/bZW2gJETSX
— TransMilenio (@TransMilenio) October 8, 2025
Martes marcado por manifestaciones masivas en Bogotá
La capital vivió este martes una nueva jornada de movilizaciones pro Palestina en distintos puntos de la ciudad. Desde temprano, grupos de estudiantes, sindicalistas y representantes de organizaciones sociales se concentraron en lugares como la Universidad Nacional, la Pedagógica, la sede de la Distrital en La Macarena y la embajada de Estados Unidos. A las manifestaciones se sumaron colectivos de Fecode y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Más noticias: Vía Bogotá–Villavicencio: Gobierno Petro promete abrir un carril en 45 días
Durante el día, los marchantes avanzaron por la calle 26, afectando la movilidad y la operación de TransMilenio. En el recorrido se presentaron algunos hechos de vandalismo, como daños a buses del sistema y la quema de banderas y símbolos israelíes y estadounidenses, entre ellos imágenes de los mandatarios Donald Trump y Benjamin Netanyahu.
Al caer la noche, miles de personas se reunieron en la Plaza de Bolívar, donde con música, consignas y mensajes, reiteraron su respaldo al pueblo palestino y llamaron a una solución pacífica al conflicto en Medio Oriente.
Próximas movilizaciones esta semana
El calendario de movilizaciones continuará en los próximos días. Para el viernes 10 de octubre están previstos varios encuentros ciudadanos en distintos sectores de Bogotá. A las 9:00 de la mañana se realizará la Brigada Evangelística KAS, convocada por los grupos ICI, Kairos, Águilas y Salomones, en la calle 63 Sur #77M-66.
Posteriormente, a las 10:00 a. m., la Corporación Reiniciar encabezará la Marcha de la Memoria, que reunirá a sobrevivientes y familiares de la Unión Patriótica en los alrededores de la Torre Colpatria, con el propósito de rendir homenaje a las víctimas de la violencia política.
Lea también: IDU rinde cuentas: obras dejarán cuatro localidades como nuevas
El sábado 11 de octubre, el movimiento Pueblo en Marcha convocó una movilización en apoyo al Pacto Histórico y a la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente. El punto de partida será el Parque Nacional a las 9:00 a. m. Una hora más tarde, en la calle 63 con avenida Rojas, se desarrollará el evento cultural Las cuchas tienen razón, donde distintos colectivos artísticos y comunitarios se sumarán con presentaciones y actividades culturales.